- Inicio
-
Libros por País
- Libros Asia
- Libros América
-
Libros Europa
- Libros Alemania
- Libros Austria
- Libros Bélgica
- Libros Escocia
- Libros España
- Libros Finlandia
- Libros Francia
- Libros Grecia
- Libros Inglaterra
- Libros Irlanda
- Libros Italia
- Libros Portugal
- Libros Rumania
- Libros Suiza
- Libros Ucrania
- Libros Países Bajos
- Libros Suecia
- Libros Rusia
- Libros Hungría
- Libros Polonia
- Libros Noruega
- Libros Bulgaria
- Libros Países Bajos
- Resto del mundo
- Libros Oceanía
- Libros por Categorías
- Contacto
- Política de cambio
Reseña editorial
Todo transcurre entre 1941 y 1943 en los Abruzos. No lejos del Gran Sasso, esa abrumadora montaña que impone su fuerza telúrica como una sombra que recuerda el paso del tiempo. Por una de esas decisiones absurdas y nocivas a las que era afecto el fascismo, allí se confinó a los chinos de la Península Itálica, quienes constituyen una extraña comunidad que se defiende con su mutismo. Por momentos son ciento dieciséis, por momentos más. La vida se escurre entre los dedos, sin sustancia ni objetivo. Un día, las autoridades organizan una gran ceremonia, absurda e insensata, para convertirlos al catolicismo. Después, en una mezcla de hastío, desesperación y falsa resignación, retornan a trabajar en los campos hasta el día en que todo tambalea y el grupo se dispersa.
¿Es porque formaban una masa disciplinada y silenciosa, porque venían de otra parte, de un Oriente lejano, que la Historia terminó por olvidarlos?
El autor, al restituir una página ignorada de la Italia mussoliniana, ofrece una metáfora del exilio, de la inmigración y de las amenazas de la intolerancia.
Título: | Ciento dieciséis chinos y algunos más |
Autor: | Thomas Heams-Ogus |
Editor/traductor/compilador: | Pedro B. Rey |
Editorial: | Manantial |
Colección: | Narrativa |
Volumen: | No |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9789875001510 |
Lugar de edición: | Argentina |
Páginas: | 128 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0.2 |
Espesor (cm): | 1 |
Ancho (cm): | 14 |
Alto (cm): | 21.5 |
Ciento dieciseis chinos y algunos mas - Thomas Heams-Ogus
Reseña editorial
Todo transcurre entre 1941 y 1943 en los Abruzos. No lejos del Gran Sasso, esa abrumadora montaña que impone su fuerza telúrica como una sombra que recuerda el paso del tiempo. Por una de esas decisiones absurdas y nocivas a las que era afecto el fascismo, allí se confinó a los chinos de la Península Itálica, quienes constituyen una extraña comunidad que se defiende con su mutismo. Por momentos son ciento dieciséis, por momentos más. La vida se escurre entre los dedos, sin sustancia ni objetivo. Un día, las autoridades organizan una gran ceremonia, absurda e insensata, para convertirlos al catolicismo. Después, en una mezcla de hastío, desesperación y falsa resignación, retornan a trabajar en los campos hasta el día en que todo tambalea y el grupo se dispersa.
¿Es porque formaban una masa disciplinada y silenciosa, porque venían de otra parte, de un Oriente lejano, que la Historia terminó por olvidarlos?
El autor, al restituir una página ignorada de la Italia mussoliniana, ofrece una metáfora del exilio, de la inmigración y de las amenazas de la intolerancia.
Título: | Ciento dieciséis chinos y algunos más |
Autor: | Thomas Heams-Ogus |
Editor/traductor/compilador: | Pedro B. Rey |
Editorial: | Manantial |
Colección: | Narrativa |
Volumen: | No |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9789875001510 |
Lugar de edición: | Argentina |
Páginas: | 128 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0.2 |
Espesor (cm): | 1 |
Ancho (cm): | 14 |
Alto (cm): | 21.5 |
Productos Relacionados
Hasta 12 cuotas



3 cuotas sin interés de $660
1 cuotas sin interés de $1.980



Total: $1.980
Total: $1.980
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $6000 (Sólo por Correo Argentino)
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $6000 (Sólo por Correo Argentino)
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos