3 CUOTAS SIN INTERÉS // -10% OFF EN TRANSFERENCIA

Kobayashi Issa, Ricardo De la fuente, Shinjiro Hirosaki
Cincuenta haikus de Issa Kobayashi
Hiperión

Páginas: 93
Formato: 0.5x13.5x20
Precio: $ 2390.00
Peso: 0.122 kgs.
ISBN: 9788475175140

Issa Kobayashi (o, a la manera japonesa, Kobayashi Issa) nació en 1763. A los catorce años se trasladó a la capital, Edo, donde compaginó el trabaj con el estudio del haiku en una escuela fundada por un discípulo de Bashoo. Vivió pobremente hasta los cincuenta años, en que una herencia le suministró la tranquilidad económica y le permitió casarse, pero los cuatro hijos que le dio su mujer, y ella misma murieron en poco tiempo. Se casó dos veces más, sobreviviéndole un hijo nacido al poco de morir el poeta, en 1827. Frente al formalismo del haiku de su época, Issa aportó a este género una gran espontaneidad y un original mundo poético, sobre todo en los últimos años de su vida, marcados por un mayor equilibrio interno y una mayor profundización filosófica. En toda su obra se aprecia una peculiar precisión en la observación de la naturaleza y un acercamiento a los pobres y humildes, así como a temas y seres tradicionalmente marginados y hasta él excluidos del mundo lírico del haiku.

Cincuenta haikus de Issa Kobayashi

$4.770
Cincuenta haikus de Issa Kobayashi $4.770
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Kobayashi Issa, Ricardo De la fuente, Shinjiro Hirosaki
Cincuenta haikus de Issa Kobayashi
Hiperión

Páginas: 93
Formato: 0.5x13.5x20
Precio: $ 2390.00
Peso: 0.122 kgs.
ISBN: 9788475175140

Issa Kobayashi (o, a la manera japonesa, Kobayashi Issa) nació en 1763. A los catorce años se trasladó a la capital, Edo, donde compaginó el trabaj con el estudio del haiku en una escuela fundada por un discípulo de Bashoo. Vivió pobremente hasta los cincuenta años, en que una herencia le suministró la tranquilidad económica y le permitió casarse, pero los cuatro hijos que le dio su mujer, y ella misma murieron en poco tiempo. Se casó dos veces más, sobreviviéndole un hijo nacido al poco de morir el poeta, en 1827. Frente al formalismo del haiku de su época, Issa aportó a este género una gran espontaneidad y un original mundo poético, sobre todo en los últimos años de su vida, marcados por un mayor equilibrio interno y una mayor profundización filosófica. En toda su obra se aprecia una peculiar precisión en la observación de la naturaleza y un acercamiento a los pobres y humildes, así como a temas y seres tradicionalmente marginados y hasta él excluidos del mundo lírico del haiku.