-10% CON TRANSFERENCIA / 3 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS $35.000

Mizuki Shigeru
Cuentos de un pasado lejano - Konjaku Monogatarishu (manga)
Satori Ediciones

Páginas: 552
Formato: 4x15x21
Precio: $ 5909.20
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9788419035011

Ya sea en los elegantes palacios de los cortesanos más refinados, o en los templos vetustos de los monjes más venerables o en las chozas desvencijadas de los más humildes, lo inesperado se presenta de repente para darte una lección. Y es que, a veces, los nobles son rudos y libertinos, los sacerdotes se dejan llevar por sus pasiones mundanas y los campesinos pecan de ingenuos. ¿A caso un regente de bien le levantaría la esposa a su anciano tío? ¿Quién si no un monje libidinoso se transformaría en demonio para yacer con la emperatriz? ¿Y esa joven campesina que se ha quedado preñada por comer un nabo? Mizuki nos ofrece su personal versión del Konjaku monogatari, una rica y singular colección de relatos compilados durante la primera mitad del siglo XII que constituye una de las obras más valiosas de la literatura clásica japonesa. Shigeru Mizuki (1922-2015) nació en Osaka, aunque se crió en la ciudad costera de Sakaiminato, en la prefectura de Tottori. Hijo de su época, Mizuki tuvo que luchar en el frente de Papúa-Nueva Guinea para las tropas del Imperio Japonés en la Segunda Guerra Mundial, donde perdió el brazo izquierdo. Reincorporado a la vida civil tras el fin del conflicto, se convirtió en dibujante para el teatrillo ilustrado kamishibai y, posteriormente, en dibujante de manga, ganándose el reconocimiento de los lectores gracias trabajos tan representativos de su inconfundible estilo como GeGeGe no Kitar, Kappa no Sanpei y Akuma-kun. Su dilatada carrera profesional fue reconocida por el gobierno japonés en 1991 con la concesión de la Medalla Imperial con Cinta Púrpura y en 2003, con la Condecoración del Sol Naciente con Rayos de Oro y Roseta. En ese mismo año se inauguró en la ciudad de Sakaiminato el museo Shigeru Mizuki. En 2007, Mizuki ganó el premio al mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême por NonNonBa y, dos años después, obtuvo el premio «esencial patrimonio» del salón de Angoulême por Operación Muerte. En 2010, Shigeru Mizuki recibió la prestigiosa distinción al mérito cultural de Japón por su significativa contribución a la cultura japonesa. El gran maestro del manga y excepcional conocedor del folclore japonés falleció el 30 de noviembre de 2015 dejando para la posteridad el maravilloso universo poblado por las fascinantes criaturas que habitan en sus dibujos y en sus textos.

Cuentos de un pasado lejano - Konjaku Monogatarishu (manga) - Mizuki Shigeru

$30.668
Cuentos de un pasado lejano - Konjaku Monogatarishu (manga) - Mizuki Shigeru $30.668
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Mizuki Shigeru
Cuentos de un pasado lejano - Konjaku Monogatarishu (manga)
Satori Ediciones

Páginas: 552
Formato: 4x15x21
Precio: $ 5909.20
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9788419035011

Ya sea en los elegantes palacios de los cortesanos más refinados, o en los templos vetustos de los monjes más venerables o en las chozas desvencijadas de los más humildes, lo inesperado se presenta de repente para darte una lección. Y es que, a veces, los nobles son rudos y libertinos, los sacerdotes se dejan llevar por sus pasiones mundanas y los campesinos pecan de ingenuos. ¿A caso un regente de bien le levantaría la esposa a su anciano tío? ¿Quién si no un monje libidinoso se transformaría en demonio para yacer con la emperatriz? ¿Y esa joven campesina que se ha quedado preñada por comer un nabo? Mizuki nos ofrece su personal versión del Konjaku monogatari, una rica y singular colección de relatos compilados durante la primera mitad del siglo XII que constituye una de las obras más valiosas de la literatura clásica japonesa. Shigeru Mizuki (1922-2015) nació en Osaka, aunque se crió en la ciudad costera de Sakaiminato, en la prefectura de Tottori. Hijo de su época, Mizuki tuvo que luchar en el frente de Papúa-Nueva Guinea para las tropas del Imperio Japonés en la Segunda Guerra Mundial, donde perdió el brazo izquierdo. Reincorporado a la vida civil tras el fin del conflicto, se convirtió en dibujante para el teatrillo ilustrado kamishibai y, posteriormente, en dibujante de manga, ganándose el reconocimiento de los lectores gracias trabajos tan representativos de su inconfundible estilo como GeGeGe no Kitar, Kappa no Sanpei y Akuma-kun. Su dilatada carrera profesional fue reconocida por el gobierno japonés en 1991 con la concesión de la Medalla Imperial con Cinta Púrpura y en 2003, con la Condecoración del Sol Naciente con Rayos de Oro y Roseta. En ese mismo año se inauguró en la ciudad de Sakaiminato el museo Shigeru Mizuki. En 2007, Mizuki ganó el premio al mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême por NonNonBa y, dos años después, obtuvo el premio «esencial patrimonio» del salón de Angoulême por Operación Muerte. En 2010, Shigeru Mizuki recibió la prestigiosa distinción al mérito cultural de Japón por su significativa contribución a la cultura japonesa. El gran maestro del manga y excepcional conocedor del folclore japonés falleció el 30 de noviembre de 2015 dejando para la posteridad el maravilloso universo poblado por las fascinantes criaturas que habitan en sus dibujos y en sus textos.