-10% CON TRANSFERENCIA / 3 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS $35.000

Reseña editorial

Satori rinde homenaje a Barcelona, puerta de entrada del japonismo en España.
A finales del siglo xix, las recientes victorias militares del Japón colonial demostraban que las potencias europeas lo habían subestimado y la Exposición Universal de Barcelona en 1888 fue la oportunidad para España de estrechar lazos comerciales con el país nipón. En aquel encuentro entre civilizaciones se forja una amistad imperecedera entre Antoni García Llansó y el pintor Kume Keiichirō, dando como resultado una serie de artículos recopilados luego en forma de libro.
Con Dai Nipon García Llansó descubre a los lectores españoles la historia, sociedad y cultura de un país fascinante aparentemente muy alejado de España, pero con multitud de semejanzas, a través de un texto que sintetiza el clima de tensión de la política internacional a principios de siglo.
Satori Ediciones reedita Dai Nipon (1905), el primer libro sobre Japón en edición bolsillo publicado en España.
Antoni García Llansó (1854-1914) fue médico de batalla durante la tercera guerra carlista y recibió la medalla de oro de la Cruz Roja en 1882. Su padre, Sebastián García Bordó, lo introdujo en la masonería y compartió logia con el general Prim y Víctor Balaguer. Esta relación y su experiencia como tercer oficial del Departamento Logístico en la vía del ferrocarril entre Tarragona, Barcelona y Francia lo convirtieron en el candidato perfecto para hacer frente a la crisis tras el malentendido de la Exposición Universal de Barcelona, que había supuesto que las cajas enviadas por Matsuo Gisuke, propietario de Kiryu Kōshō Kaisha, llegaran un año antes de la celebración de la exposición, en 1887. Fue en estas circunstancias que se forja la amistad entre García Llansó y el joven artista Kume Keiichirō, hijo del famoso historiador Kume Kunitake, que llegó a ser el presidente del Círculo Artístico de Tokio y profesor de Bellas Artes en la conocida Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Durante años, las cartas intercambiadas entre Antoni García Llansó y Kume Keiichirō sirvieron para documentar la obra que ahora reedita Satori Ediciones, con introducción y epílogo de la doctora Diana Rossell Cigarrán, historiadora de arte.

 

Título:  Dai Nipon. El Japón
Autor: Antoni García Llansó
Editor/traductor/compilador: No
Editorial: Satori Ediciones
Colección: Colección Clásicos
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9788417419431
Lugar de edición: España
Páginas: 301
Imágenes:
Tapa: Dura
Peso (kg):  0,55
Espesor (cm):  2,50
Ancho (cm): 14,00
Alto (cm): 20,00

Dai Nipon. El Japón - Antoni García Llansó

$17.765
Dai Nipon. El Japón - Antoni García Llansó $17.765
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $35.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

Satori rinde homenaje a Barcelona, puerta de entrada del japonismo en España.
A finales del siglo xix, las recientes victorias militares del Japón colonial demostraban que las potencias europeas lo habían subestimado y la Exposición Universal de Barcelona en 1888 fue la oportunidad para España de estrechar lazos comerciales con el país nipón. En aquel encuentro entre civilizaciones se forja una amistad imperecedera entre Antoni García Llansó y el pintor Kume Keiichirō, dando como resultado una serie de artículos recopilados luego en forma de libro.
Con Dai Nipon García Llansó descubre a los lectores españoles la historia, sociedad y cultura de un país fascinante aparentemente muy alejado de España, pero con multitud de semejanzas, a través de un texto que sintetiza el clima de tensión de la política internacional a principios de siglo.
Satori Ediciones reedita Dai Nipon (1905), el primer libro sobre Japón en edición bolsillo publicado en España.
Antoni García Llansó (1854-1914) fue médico de batalla durante la tercera guerra carlista y recibió la medalla de oro de la Cruz Roja en 1882. Su padre, Sebastián García Bordó, lo introdujo en la masonería y compartió logia con el general Prim y Víctor Balaguer. Esta relación y su experiencia como tercer oficial del Departamento Logístico en la vía del ferrocarril entre Tarragona, Barcelona y Francia lo convirtieron en el candidato perfecto para hacer frente a la crisis tras el malentendido de la Exposición Universal de Barcelona, que había supuesto que las cajas enviadas por Matsuo Gisuke, propietario de Kiryu Kōshō Kaisha, llegaran un año antes de la celebración de la exposición, en 1887. Fue en estas circunstancias que se forja la amistad entre García Llansó y el joven artista Kume Keiichirō, hijo del famoso historiador Kume Kunitake, que llegó a ser el presidente del Círculo Artístico de Tokio y profesor de Bellas Artes en la conocida Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Durante años, las cartas intercambiadas entre Antoni García Llansó y Kume Keiichirō sirvieron para documentar la obra que ahora reedita Satori Ediciones, con introducción y epílogo de la doctora Diana Rossell Cigarrán, historiadora de arte.

 

Título:  Dai Nipon. El Japón
Autor: Antoni García Llansó
Editor/traductor/compilador: No
Editorial: Satori Ediciones
Colección: Colección Clásicos
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9788417419431
Lugar de edición: España
Páginas: 301
Imágenes:
Tapa: Dura
Peso (kg):  0,55
Espesor (cm):  2,50
Ancho (cm): 14,00
Alto (cm): 20,00