-10% CON TRANSFERENCIA / 3 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS $35.000

William H. Coaldrake
El camino del maestro carpintero. Las herramientas y la arquitectura japonesa
Satori Ediciones

Páginas: 264
Formato: 1.7x17x24
Precio: $ 6715.00
Peso: 0.575 kgs.
ISBN: 9788417419967

William H. Coaldrake nos brinda la oportunidad de descubrir las tradiciones, los materiales, los métodos y las herramientas de los maestros carpinteros japoneses, aquellos que, en sus múltiples facetas de artesano, constructor, arquitecto e, incluso, sacerdote, fueron y continúan siendo los artífices de las más refinadas y sublimes construcciones en madera de la arquitectura universal. La arquitectura tradicional japonesa, cuya venerada materia prima es la madera, goza del mayor de los prestigios por la delicada finura de sus construcciones. Sin duda, algunos de los edificios de madera más hermosos del mundo se encuentran en Japón: el sublime gran santuario de Ise, reconstruido ritualmente cada veinte años desde hace un milenio; la pagoda cinco pisos y el pabellón principal del templo Hry-ji, en Nara, que contemplan el devenir de la historia desde finales del siglo vii; o la refinada villa imperial de Katsura, cuyo sofisticado diseño impresionó y fascinó a célebres arquitectos como Bruno Taut, Le Corbusier o Frank Lloyd Wright. Durante más de un milenio, los maestros carpinteros japoneses han desarrollado excepcionales conocimientos sobre la madera fruto de la práctica diaria, de un denodado espíritu de perfeccionamiento y de la búsqueda constante de mejoras. Este tesoro cultural milenario condensado en un inigualable caudal de erudición sobre maderas, herramientas y técnicas constructivas obtuvo recientemente el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. William H. Coaldrake nació en Japón y se formó en la Universidad Nacional de Australia y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo un doctorado en Historia de la Arquitectura Japonesa y donde posteriormente enseñó distintos cursos sobre arte y arquitectura de Japón. Después de trabajar junto a maestros carpinteros en la restauración de edificios históricos en Kioto, se convirtió en el primer no-japonés en ser aceptado como miembro del Gremio de Maestros Constructores Tradicionales de Kioto. Tras escribir The Way of the Carpenter, se mudó de nuevo a Australia donde fue Foundation Professor of Japanese en la Universidad de Melbourne. Regresó a Japón en 2011 para enseñar en la Universidad de Tokio y dirigió la restauración de la maqueta del mausoleo Taitokuin, ahora expuesta permanentemente en el templo de Zj-ji, en Tokio. Por sus servicios a la Colección Real Británica, la reina Isabel II lo nombró miembro de la Royal Victorian Order. Ha impartido conferencias en España sobre arquitectura japonesa en 2017, con motivo del 25 aniversario de la Asociación de Estudios Japoneses en España, y en 2018, año de la celebración del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas España-Japón.

El camino del maestro carpintero. Las herramientas y la arquitectura japonesa - William H. Coaldrake

$34.850
El camino del maestro carpintero. Las herramientas y la arquitectura japonesa - William H. Coaldrake $34.850
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

William H. Coaldrake
El camino del maestro carpintero. Las herramientas y la arquitectura japonesa
Satori Ediciones

Páginas: 264
Formato: 1.7x17x24
Precio: $ 6715.00
Peso: 0.575 kgs.
ISBN: 9788417419967

William H. Coaldrake nos brinda la oportunidad de descubrir las tradiciones, los materiales, los métodos y las herramientas de los maestros carpinteros japoneses, aquellos que, en sus múltiples facetas de artesano, constructor, arquitecto e, incluso, sacerdote, fueron y continúan siendo los artífices de las más refinadas y sublimes construcciones en madera de la arquitectura universal. La arquitectura tradicional japonesa, cuya venerada materia prima es la madera, goza del mayor de los prestigios por la delicada finura de sus construcciones. Sin duda, algunos de los edificios de madera más hermosos del mundo se encuentran en Japón: el sublime gran santuario de Ise, reconstruido ritualmente cada veinte años desde hace un milenio; la pagoda cinco pisos y el pabellón principal del templo Hry-ji, en Nara, que contemplan el devenir de la historia desde finales del siglo vii; o la refinada villa imperial de Katsura, cuyo sofisticado diseño impresionó y fascinó a célebres arquitectos como Bruno Taut, Le Corbusier o Frank Lloyd Wright. Durante más de un milenio, los maestros carpinteros japoneses han desarrollado excepcionales conocimientos sobre la madera fruto de la práctica diaria, de un denodado espíritu de perfeccionamiento y de la búsqueda constante de mejoras. Este tesoro cultural milenario condensado en un inigualable caudal de erudición sobre maderas, herramientas y técnicas constructivas obtuvo recientemente el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. William H. Coaldrake nació en Japón y se formó en la Universidad Nacional de Australia y en la Universidad de Harvard, donde obtuvo un doctorado en Historia de la Arquitectura Japonesa y donde posteriormente enseñó distintos cursos sobre arte y arquitectura de Japón. Después de trabajar junto a maestros carpinteros en la restauración de edificios históricos en Kioto, se convirtió en el primer no-japonés en ser aceptado como miembro del Gremio de Maestros Constructores Tradicionales de Kioto. Tras escribir The Way of the Carpenter, se mudó de nuevo a Australia donde fue Foundation Professor of Japanese en la Universidad de Melbourne. Regresó a Japón en 2011 para enseñar en la Universidad de Tokio y dirigió la restauración de la maqueta del mausoleo Taitokuin, ahora expuesta permanentemente en el templo de Zj-ji, en Tokio. Por sus servicios a la Colección Real Británica, la reina Isabel II lo nombró miembro de la Royal Victorian Order. Ha impartido conferencias en España sobre arquitectura japonesa en 2017, con motivo del 25 aniversario de la Asociación de Estudios Japoneses en España, y en 2018, año de la celebración del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas España-Japón.