El demonio y otros cuentos - Tanizaki Junichiro
Tanizaki Junichiro
El demonio y otros cuentos
Satori Ediciones
Páginas: 434
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9788419035318
ONCE RELATOS DE LOCURA COTIDIANA Tanizaki explora sin complejos el crimen, la maldad, los vericuetos de la creación artística y los deseos más inconfesables. Un artista obsesionado por crear una obra de belleza perfecta y sublime; un pintor engreído que solo tiene talento para el mal; un asesino confeso que relata sus crímenes con total indiferencia; una desdichada geisha convertida en el oscuro objeto de deseo de un mono; un niño que descubre el sentimiento del odio y los placeres del sadismo; la trágica historia de tres hombres enamorados de una mujer de pérfida hermosura Tanizaki despliega todo su poder narrativo para ofrecer un seductor retrato del Japón de los años veinte poblado por personajes tan insólitos como fascinantes. La obra de Tanizaki es vasta y reveladora de las múltiples facetas de una cultura enraizada en siglos de tradición, que intenta sobrevivir a la avalancha tentadora de nuevas ofertas, adoptando las más convenientes y reivindicando sus logros más valiosos, aquellos que la definen como una cultura única y auténtica, inscrita en los reclamos de lo humano. Tanizaki representa, como ningún otro autor de su tiempo, el espíritu y la esencia de lo japonés.
Tanizaki Junichiro (Tokio, 1886-1965), piedra angular de la literatura contemporánea japonesa y eterno candidato al premio Nobel, cursó estudios literarios en la Universidad Imperial. Autor fundamental para el entendimiento mutuo entre Oriente y Occidente, conoció en profundidad la literatura occidental y se dejó empapar por su influencia: Poe, Baudelaire y sobre todo Oscar Wilde. En su etapa inicial destacan obras imprecindibles como El amor de un idiota y Arenas movedizas. Al final de la década de 1920, Tanizaki se trasladó a Kansai, donde descubrió la cultura clásica nipona y la belleza del Japón premoderno. Publicó por entonces La historia de un ciego, Sobre Shunkin y La vida enmascarada del señor de Musashi, obras que beben de la tradición japonesa clásica. Durante la guerra, sufrió la censura en trabajos como Las hermanas Makioka, que se convertirá en uno de los grandes éxitos de posguerra. En 1949 recibió la Orden del Mérito Cultural en reconocimiento a su labor literaria. Prolífico escritor, Tanizaki continuó trabajando de manera incansable hasta su muerte.