- Inicio
-
Libros por País
- Libros Asia
- Libros América
-
Libros Europa
- Libros Alemania
- Libros Austria
- Libros Bélgica
- Libros Escocia
- Libros España
- Libros Finlandia
- Libros Francia
- Libros Grecia
- Libros Inglaterra
- Libros Irlanda
- Libros Italia
- Libros Portugal
- Libros Rumania
- Libros Suiza
- Libros Ucrania
- Libros Países Bajos
- Libros Suecia
- Libros Rusia
- Libros Hungría
- Libros Polonia
- Libros Noruega
- Libros Bulgaria
- Libros Países Bajos
- Resto del mundo
- Libros Oceanía
- Libros por Categorías
- Contacto
- Política de cambio
Lluís Duch
El exilio de dios
Fragmenta Editorial
Páginas: 92
Formato: 0.6x11x18
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9788415518716
En el transcurso de estos últimos sesenta o setenta años se ha producido un giro copernicano en el seno de nuestras culturas: el Dios «oficial» dado por supuesto se ha convertido en un Dios extraño, ajeno, distante y, para muchos, incluso inexistente, como si se tratase del deus otiosus de algunas tradiciones africanas. ¿Significa eso que Dios ha dejado de tener presencia y eficacia en la vida privada y pública de las personas al margen de las cualificaciones que, a menudo, como gigantescas losas insoportables, se han cargado sobre Él, y que ya no suscita el interés de las sociedades del siglo XXI? Lluís Duch se enfrenta en este libro al exilio de Dios de nuestras sociedades contemporáneas consciente del egocentrismo o la ingenuidad que supone el hecho de creer que Dios solo se hace presente, actúa y se muestra como salvador con el concurso de los explícitos legal y culturalmente sancionados de nuestra religión y de nuestros códigos. Lluís Duch (Barcelona, 1936 - Montserrat, 2018) era doctor en antropología y teología por la Universidad de Tubinga y ha sido profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso de Tarragona y en la Abadía de Montserrat. Fue monje de Montserrat desde 1961. Tradujo escritos de Lutero, Müntzer, Silesius, Schleiermacher y Bonhoeffer. Fue galardonado con la Creu de Sant Jordi (2011). Es autor de más de cincuenta libros y opúsculos, y de más de trescientos artículos y colaboraciones en obras colectivas. Su dilatada trayectoria intelectual fue reconocida y estudiada en el libro de homenaje Empalabrar el mundo. El pensamiento antropológico de Lluís Duch (Fragmenta, 2011, también en catalán). A En Fragmenta publicó también Religión y comunicación (2012, también en catalán), obra que compone una suerte de díptico junto con el volumen Religión y política (2014), y El exilio de Dios (2017, también en catalán) y la obra póstuma Salida del laberinto. Una biografía intelectual (2020, también en catalán). En 2019 Ignasi Moreta publicó Conversación con Lluís Duch. Religión, comunicación y política, y en 2020 estuvo a cargo de la edición de Conceptos fundamentales de antropología y religión, de Lluís Duch. Duch ambién tradujo e introdujo Moisès i Aaron, de Arnold Schönberg (2012), con la colaboración de Josep Barcons. Y fue el autor de la introducción del libro Violencia y monoteísmo, del egiptólogo alemán Jan Assmann (2014).
El exilio de dios - Lluis Duch
Lluís Duch
El exilio de dios
Fragmenta Editorial
Páginas: 92
Formato: 0.6x11x18
Peso: 0.1 kgs.
ISBN: 9788415518716
En el transcurso de estos últimos sesenta o setenta años se ha producido un giro copernicano en el seno de nuestras culturas: el Dios «oficial» dado por supuesto se ha convertido en un Dios extraño, ajeno, distante y, para muchos, incluso inexistente, como si se tratase del deus otiosus de algunas tradiciones africanas. ¿Significa eso que Dios ha dejado de tener presencia y eficacia en la vida privada y pública de las personas al margen de las cualificaciones que, a menudo, como gigantescas losas insoportables, se han cargado sobre Él, y que ya no suscita el interés de las sociedades del siglo XXI? Lluís Duch se enfrenta en este libro al exilio de Dios de nuestras sociedades contemporáneas consciente del egocentrismo o la ingenuidad que supone el hecho de creer que Dios solo se hace presente, actúa y se muestra como salvador con el concurso de los explícitos legal y culturalmente sancionados de nuestra religión y de nuestros códigos. Lluís Duch (Barcelona, 1936 - Montserrat, 2018) era doctor en antropología y teología por la Universidad de Tubinga y ha sido profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso de Tarragona y en la Abadía de Montserrat. Fue monje de Montserrat desde 1961. Tradujo escritos de Lutero, Müntzer, Silesius, Schleiermacher y Bonhoeffer. Fue galardonado con la Creu de Sant Jordi (2011). Es autor de más de cincuenta libros y opúsculos, y de más de trescientos artículos y colaboraciones en obras colectivas. Su dilatada trayectoria intelectual fue reconocida y estudiada en el libro de homenaje Empalabrar el mundo. El pensamiento antropológico de Lluís Duch (Fragmenta, 2011, también en catalán). A En Fragmenta publicó también Religión y comunicación (2012, también en catalán), obra que compone una suerte de díptico junto con el volumen Religión y política (2014), y El exilio de Dios (2017, también en catalán) y la obra póstuma Salida del laberinto. Una biografía intelectual (2020, también en catalán). En 2019 Ignasi Moreta publicó Conversación con Lluís Duch. Religión, comunicación y política, y en 2020 estuvo a cargo de la edición de Conceptos fundamentales de antropología y religión, de Lluís Duch. Duch ambién tradujo e introdujo Moisès i Aaron, de Arnold Schönberg (2012), con la colaboración de Josep Barcons. Y fue el autor de la introducción del libro Violencia y monoteísmo, del egiptólogo alemán Jan Assmann (2014).
Productos Relacionados
Hasta 12 cuotas



3 cuotas sin interés de $1.450
1 cuotas sin interés de $4.350



Total: $4.350
Total: $4.350
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $6000 (Sólo por Correo Argentino)
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $6000 (Sólo por Correo Argentino)
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos