3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE LOS $18.000

Natsume Soseki, Fernando Cordobés, Yoko Ogihara 
El gorrión de Java y otros relatos
Satori Ediciones

Páginas: 120
Formato: 1.5x13.5x21
Precio: $ 3672.00
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9788417419318

Dulce resignación, tierna nostalgia, tristeza divertida, simplicidad compleja, son muchos los atributos, en un principio contrarios, que el lector adjudicará a estas extraordinarias páginas escritas por un hombre muy próximo a la sabiduría de los maestros zen, a los que visitaba una y otra vez igual que nosotros regresamos a sus imperecederas obras. El gorrión de Java rescata para el lector en español algunos de los cuentos que Sseki escribió entre 1908 y 1912, en la cumbre de su popularidad y su talento. Considerado por muchos el escritor japonés más importante del siglo XX, Natsume Sseki muestra en estos textos su faceta más reposada, dulce e íntima. A medio camino entre la ironía y la ligereza de sus primeras novelas, como Soy un gato, y el desgarro de sus obras posteriores, como El caminante, en El gorrión de Java Sseki parece tomarse un descanso y mirar lo más próximo y cotidiano, y por ello su literatura, claramente emparentada con los apuntes que el lector en español ya pudo disfrutar en Misceláneas primaverales y, de algún modo, complementaria de los haikus que con devoción escribió durante toda su vida, resulta tan hermosa y cercana.

Natsume Soseki (1867-1916), padre de la literatura japonesa moderna, nació en Tokio en 1867 y vivió una infancia marcada por la desgracia. Se volcó en los estudios hasta alcanzar una brillante formación intelectual como Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad de Tokio, donde comenzó a trabajar como profesor. Su consagración literaria llegó en 1905 con su primera novela Soy un gato y Botchan, en 1906, gracias a cuyo éxito abandonó la docencia para centrarse en su carrera de escritor y articulista. Alcanzó su cumbre literaria con El caminante (1912), Kokoro (1914) y Las hierbas del camino (1915), obras de madurez que destacan por la honda caracterización psicológica de los personajes y el lúcido análisis de la sociedad nipona. Fue también precursor del realismo mágico de Haruki Murakami con obras como Misceláneas primaverales, destacado poeta de haiku (Sueño de la libélula y Tintes del cielo) y autor de ensayos sobre literatura y sociedad considerados obras capitales para comprender la intelectualidad japonesa de su tiempo (Mi individualismo y otros ensayos).

El gorrion de Java y otros relatos - Natsume Soseki

$14.535
El gorrion de Java y otros relatos - Natsume Soseki $14.535
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $18.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $18.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Natsume Soseki, Fernando Cordobés, Yoko Ogihara 
El gorrión de Java y otros relatos
Satori Ediciones

Páginas: 120
Formato: 1.5x13.5x21
Precio: $ 3672.00
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9788417419318

Dulce resignación, tierna nostalgia, tristeza divertida, simplicidad compleja, son muchos los atributos, en un principio contrarios, que el lector adjudicará a estas extraordinarias páginas escritas por un hombre muy próximo a la sabiduría de los maestros zen, a los que visitaba una y otra vez igual que nosotros regresamos a sus imperecederas obras. El gorrión de Java rescata para el lector en español algunos de los cuentos que Sseki escribió entre 1908 y 1912, en la cumbre de su popularidad y su talento. Considerado por muchos el escritor japonés más importante del siglo XX, Natsume Sseki muestra en estos textos su faceta más reposada, dulce e íntima. A medio camino entre la ironía y la ligereza de sus primeras novelas, como Soy un gato, y el desgarro de sus obras posteriores, como El caminante, en El gorrión de Java Sseki parece tomarse un descanso y mirar lo más próximo y cotidiano, y por ello su literatura, claramente emparentada con los apuntes que el lector en español ya pudo disfrutar en Misceláneas primaverales y, de algún modo, complementaria de los haikus que con devoción escribió durante toda su vida, resulta tan hermosa y cercana.

Natsume Soseki (1867-1916), padre de la literatura japonesa moderna, nació en Tokio en 1867 y vivió una infancia marcada por la desgracia. Se volcó en los estudios hasta alcanzar una brillante formación intelectual como Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad de Tokio, donde comenzó a trabajar como profesor. Su consagración literaria llegó en 1905 con su primera novela Soy un gato y Botchan, en 1906, gracias a cuyo éxito abandonó la docencia para centrarse en su carrera de escritor y articulista. Alcanzó su cumbre literaria con El caminante (1912), Kokoro (1914) y Las hierbas del camino (1915), obras de madurez que destacan por la honda caracterización psicológica de los personajes y el lúcido análisis de la sociedad nipona. Fue también precursor del realismo mágico de Haruki Murakami con obras como Misceláneas primaverales, destacado poeta de haiku (Sueño de la libélula y Tintes del cielo) y autor de ensayos sobre literatura y sociedad considerados obras capitales para comprender la intelectualidad japonesa de su tiempo (Mi individualismo y otros ensayos).