3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE LOS $18.000

Reseña editorial

El precepto roto es, en palabras de Natsume Sōseki, la primera novela digna de tal nombre escrita en la era Meiji, una obra rompedora en su tiempo que, por primera vez, mostró a los lectores la cruda realidad del nuevo Japón, un país que se miraba en Occidente pero que aún arrastraba el lastre del rechazo hacia algunos de sus propios ciudadanos: los etas o parias de Japón.
Shimazaki Tōson describe con realismo la lucha agónica en pos de la liberación personal de un joven maestro que camina a tientas en medio de las tinieblas que representa el inhumano atavismo de la sociedad que lo rodea.

La denuncia social en El precepto roto es despiadada. Ningún estamento de prestigio se libra: políticos amorales, funcionarios insensibles y corruptos, monjes lujuriosos; corrupción, envidia, vanidad. En una sociedad así, no hay sitio para personas como su protagonista Ushimatsu Segawa. Un joven maestro de escuela que se debate entre el deseo apremiante de autoafirmar su verdadera identidad y la promesa que lo ata al precepto inculcado por su padre: «No se lo digas a nadie».

Shimazaki Toson (1872-1943) nació en Nagano y estudió en la universidad Meiji Gakuin. Fue maestro en una escuela femenina, pero hubo de dimitir tras enamorarse de una alumna. En esta época se dio a conocer en los círculos literarios como poeta romántico del «nuevo estilo». Regresó a la docencia como profesor de inglés en Komoro y, ya casado, se instaló en Tokio en 1906, año en que publicó su primera novela, El precepto roto, cosechando un éxito arrollador y agotando cinco ediciones ese año. Sus obras se caracterizan por su tono autobiográfico: Haru (1908), Ie (1910-1911). Tras la muerte de su mujer y un idilio escandaloso con una sobrina, Toson se trasladó a Europa. A su vuelta publica «Una nueva vida» (Shinsei, 1918), una confesión arrepentida por su comportamiento impúdico. Murió de un infarto en 1943 dejando una obra inacabada, Toho no mon («La puerta del Este»).

Título:  El precepto roto
Autor: Shimazaki Toson
Editor/traductor/compilador: Montse Watkins
Editorial: Satori Ediciones
Colección: Maestros de la literatura japonesa
Volumen: 6
Categoría Literatura
Género Novela
Idioma: Español
ISBN: 9788493820473
Lugar de edición: España
Año de edición: 2011
Páginas: 358
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,50
Espesor (cm):  2,00
Ancho (cm): 13,50
Alto (cm): 21,00

El precepto roto

$16.957,50
El precepto roto $16.957,50
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $18.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $18.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

El precepto roto es, en palabras de Natsume Sōseki, la primera novela digna de tal nombre escrita en la era Meiji, una obra rompedora en su tiempo que, por primera vez, mostró a los lectores la cruda realidad del nuevo Japón, un país que se miraba en Occidente pero que aún arrastraba el lastre del rechazo hacia algunos de sus propios ciudadanos: los etas o parias de Japón.
Shimazaki Tōson describe con realismo la lucha agónica en pos de la liberación personal de un joven maestro que camina a tientas en medio de las tinieblas que representa el inhumano atavismo de la sociedad que lo rodea.

La denuncia social en El precepto roto es despiadada. Ningún estamento de prestigio se libra: políticos amorales, funcionarios insensibles y corruptos, monjes lujuriosos; corrupción, envidia, vanidad. En una sociedad así, no hay sitio para personas como su protagonista Ushimatsu Segawa. Un joven maestro de escuela que se debate entre el deseo apremiante de autoafirmar su verdadera identidad y la promesa que lo ata al precepto inculcado por su padre: «No se lo digas a nadie».

Shimazaki Toson (1872-1943) nació en Nagano y estudió en la universidad Meiji Gakuin. Fue maestro en una escuela femenina, pero hubo de dimitir tras enamorarse de una alumna. En esta época se dio a conocer en los círculos literarios como poeta romántico del «nuevo estilo». Regresó a la docencia como profesor de inglés en Komoro y, ya casado, se instaló en Tokio en 1906, año en que publicó su primera novela, El precepto roto, cosechando un éxito arrollador y agotando cinco ediciones ese año. Sus obras se caracterizan por su tono autobiográfico: Haru (1908), Ie (1910-1911). Tras la muerte de su mujer y un idilio escandaloso con una sobrina, Toson se trasladó a Europa. A su vuelta publica «Una nueva vida» (Shinsei, 1918), una confesión arrepentida por su comportamiento impúdico. Murió de un infarto en 1943 dejando una obra inacabada, Toho no mon («La puerta del Este»).

Título:  El precepto roto
Autor: Shimazaki Toson
Editor/traductor/compilador: Montse Watkins
Editorial: Satori Ediciones
Colección: Maestros de la literatura japonesa
Volumen: 6
Categoría Literatura
Género Novela
Idioma: Español
ISBN: 9788493820473
Lugar de edición: España
Año de edición: 2011
Páginas: 358
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,50
Espesor (cm):  2,00
Ancho (cm): 13,50
Alto (cm): 21,00