El signo de los tiempos - Sakunosuke Oda
Reseña editorial
En el hambre de posguerra un grupo de personas consigue un animal para comer, pero nadie sabe cómo matarlo y qué hacer después. La gente dice que Osaka no tiene muchos árboles, pero Odasaku los ve, siente el viento que corre entre sus ramas. Lo imprevisible de las relaciones humanas, esos ligeros giros que las dibujan. La belleza de cada una de estas situaciones. La belleza inseparable de su otro lado, triste. Las historias de Oda son de una tristeza tan profunda que no necesita ser dicha. Sus libros fueron prohibidos por el gobierno japonés de la ocupación, de la derrota y el reacomodamiento. Un japón tradicionalmente no afecto a lo cambios instantáneos sino a lo procesos más parecidos a una decantación, ahora ocupado por los americanos triunfantes, su cultura, sus valores urgentes. Oda no tiene un rumbo y así deambula, encontrando, diría Cortázar, sin buscar. Buscando el suyo, Oda nos abre un camino. El del buraiha entregado, el del shin gesaku que no entrega sus banderas. Oda está en los márgenes del Japón de su tiempo, en el borde. Y los bordes son, también, parte de las cosas. Alejandra Kamiya
Título: | El signo de los tiempos |
Autor: | Sakunosuke Oda |
Editor/traductor/compilador: | Masako Kano & Mariana Alonso & Gabriela Occhionero |
Editorial: | También el caracol |
Colección: | No |
Volumen: | No |
Categoría | Literatura |
Género | Cuento |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9789874688156 |
Lugar de edición: | Buenos Aires |
Año de edición: | 2020 |
Páginas: | 135 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0,21 |
Espesor (cm): | 1,00 |
Ancho (cm): | 13,50 |
Alto (cm): | 21,00 |