-10% CON TRANSFERENCIA / 3 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS $35.000

Reseña editorial

"Akutagawa Ryunosuke es una presencia iluminadora en la historia de la literatura japonesa". Haruki Murakami
"Antes de quitarse la vida, Akutawaga explicó fríamente las razones que lo llevaban a tal decisión y compuso una lista de suicidas históricos, en la que incluyó a Cristo". J. L. Borges

¿Qué se encontró el diablo al arribar a las costas de Japón? ¿Cómo reaccionaron los dioses nipones ante la llegada del dios cristiano? ¿Quién es en realidad ese joven y hermoso mártir que, despreciado por todos, realiza el más noble de los sacrificios? ¿A caso ha perdido la cabeza esa madre cristiana que se niega a abjurar de su fe para salvar la vida de su hija? ¿Por qué sonríe la cabeza cortada de ese ladrón recientemente ajusticiado? ¿Qué le dijo Lucifer a Fabián, el sacerdote de la Compañía de Jesús que acabaría apostando y refutando al dios cristiano? En estos doce relatos, obras maestras de la narrativa del siglo XX, Akutagawa injerta elementos y personajes de la realidad histórica japonesa en su ficción prodigiosa y, oscilando entre la más elegante ironía y el escepticismo más agudo, nos brinda su particular visión del cristianismo en Japón. No ofrece respuestas filosóficas ni históricas a las preguntas que sus relatos plantean, sino una respuesta irónica que, de manera más o menos consciente, sigue la senda abierta por Miguel de Cervantes trescientos años antes. 
"Cuando me convertí en biógrafo de lo occidental y de su religión, pronto me enamoré de Cristo. Y ahora no puedo observarlo como un espectador pasivo parado en al borde del camino". Akutagawa Ryunosuke

Akutagawa Ryunosuke (1892-1927) nació en Tokio en el seno de una familia burguesa. Desde niño desarrolló un apetito voraz por la literatura japonesa tradicional, que en la adolescencia compaginaría con la lectura de autores occidentales. Estudiante brillante, ingresó en la prestigiosa Universidad Imperial de Tokio y comenzó a publicar con éxito sus primeros relatos: "Rashomon" (1915) y "La nariz" (1916). Tras graduarse en la universidad en 1916 trabajó como profesor de inglés en la Escuela Naval de Yokosuka. En 1918 se casó con Fumi Tsukamoto y abandonó su trabajo para dedicarse en exclusiva a la literatura gracias a un contrato con el diario Osaka Mainichi. Comenzó una época de producción muy fecunda: "Lujuria", "El otoño" o "En la espesura del bosque". Tras un viaje a China como corresponsal en 1921, su salud, ya de por sí delicada, empeoró notablemente: insomnio, neurastenia, alucinaciones y un miedo cerval a la locura no le impidieron crear las que muchos consideran sus obras maestras: "Engranajes", "Kappa" o "Vida de un idiota". El 24 de julio de 1927, a los 35 años de edad, Akutagawa puso fin a la "vaga angustia confusa" que lo consumía ingiriendo una dosis letal de Veronal.

 

Título:  El tabaco y el diablo
Autor: Akutagawa Ryunosuke
Editor/traductor/compilador: Hidehito Higashitani y Javier Rubiera
Editorial: Satori Ediciones
Colección: Maestros de la literatura japonesa
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9788417419646
Lugar de edición: España
Páginas: 268
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,40
Espesor (cm):  1,50
Ancho (cm): 13,50
Alto (cm): 21,00

El tabaco y el diablo - Akutagawa Ryunosuke

$30.668
El tabaco y el diablo - Akutagawa Ryunosuke $30.668
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

"Akutagawa Ryunosuke es una presencia iluminadora en la historia de la literatura japonesa". Haruki Murakami
"Antes de quitarse la vida, Akutawaga explicó fríamente las razones que lo llevaban a tal decisión y compuso una lista de suicidas históricos, en la que incluyó a Cristo". J. L. Borges

¿Qué se encontró el diablo al arribar a las costas de Japón? ¿Cómo reaccionaron los dioses nipones ante la llegada del dios cristiano? ¿Quién es en realidad ese joven y hermoso mártir que, despreciado por todos, realiza el más noble de los sacrificios? ¿A caso ha perdido la cabeza esa madre cristiana que se niega a abjurar de su fe para salvar la vida de su hija? ¿Por qué sonríe la cabeza cortada de ese ladrón recientemente ajusticiado? ¿Qué le dijo Lucifer a Fabián, el sacerdote de la Compañía de Jesús que acabaría apostando y refutando al dios cristiano? En estos doce relatos, obras maestras de la narrativa del siglo XX, Akutagawa injerta elementos y personajes de la realidad histórica japonesa en su ficción prodigiosa y, oscilando entre la más elegante ironía y el escepticismo más agudo, nos brinda su particular visión del cristianismo en Japón. No ofrece respuestas filosóficas ni históricas a las preguntas que sus relatos plantean, sino una respuesta irónica que, de manera más o menos consciente, sigue la senda abierta por Miguel de Cervantes trescientos años antes. 
"Cuando me convertí en biógrafo de lo occidental y de su religión, pronto me enamoré de Cristo. Y ahora no puedo observarlo como un espectador pasivo parado en al borde del camino". Akutagawa Ryunosuke

Akutagawa Ryunosuke (1892-1927) nació en Tokio en el seno de una familia burguesa. Desde niño desarrolló un apetito voraz por la literatura japonesa tradicional, que en la adolescencia compaginaría con la lectura de autores occidentales. Estudiante brillante, ingresó en la prestigiosa Universidad Imperial de Tokio y comenzó a publicar con éxito sus primeros relatos: "Rashomon" (1915) y "La nariz" (1916). Tras graduarse en la universidad en 1916 trabajó como profesor de inglés en la Escuela Naval de Yokosuka. En 1918 se casó con Fumi Tsukamoto y abandonó su trabajo para dedicarse en exclusiva a la literatura gracias a un contrato con el diario Osaka Mainichi. Comenzó una época de producción muy fecunda: "Lujuria", "El otoño" o "En la espesura del bosque". Tras un viaje a China como corresponsal en 1921, su salud, ya de por sí delicada, empeoró notablemente: insomnio, neurastenia, alucinaciones y un miedo cerval a la locura no le impidieron crear las que muchos consideran sus obras maestras: "Engranajes", "Kappa" o "Vida de un idiota". El 24 de julio de 1927, a los 35 años de edad, Akutagawa puso fin a la "vaga angustia confusa" que lo consumía ingiriendo una dosis letal de Veronal.

 

Título:  El tabaco y el diablo
Autor: Akutagawa Ryunosuke
Editor/traductor/compilador: Hidehito Higashitani y Javier Rubiera
Editorial: Satori Ediciones
Colección: Maestros de la literatura japonesa
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9788417419646
Lugar de edición: España
Páginas: 268
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,40
Espesor (cm):  1,50
Ancho (cm): 13,50
Alto (cm): 21,00