3 CUOTAS SIN INTERÉS // -10% OFF EN TRANSFERENCIA

Friedrich Hölderlin
Empédocles (edición bilingüe)
Hiperión

Páginas: 373
Formato: 2.5x14x20
Peso: 0.49 kgs.
ISBN: 9788475174938

La muerte de Empédocles es la única tentativa dramática de Holderlin; las tres versiones de la tragedia acerca del suicidio de este filósofo, poeta, médico, político, que ejerció en el siglo quinto antes de Cristo en la colonia griega de Sicilia, quedaron sin embargo inconclusas. Estas versiones permiten formarse una idea del importante proceso de reflexión que Holderlin lleva a cabo en la transición del período de Hiperión al de la fundamentación poetológica de sus grandes cantos. El fracaso del proyecto de tragedia muestra así una cierta necesidad interior, que conduce a las manifestaciones líricas más significativas del poeta. Además, muchos de los motivos de Empédocles son reutilizados en trabajos posteriores; sobre todo las ideas acerca de la filosofía de la historia, impregnan su obra poética ulterior a 1800. En este libro se reúnen todos los textos que Holderlin escribió para su proyectada tragedia: planes, versiones y fragmentos poetológicos. La inclusión en un mismo volumen de todos los textos conservados, siguiendo el orden cronológico en que fueron concebidos, restituye el proceso de formación de las ideas de Holderlin en un momento cardinal de su evolución poética: el período que media entre la redacción de la versión definitiva de la novela Hiperión y la composición de los grandes poemas que anteceden a los años de locura.

Empédocles (edición bilingüe) - Friedrich Hölderlin

$10.300
Empédocles (edición bilingüe) - Friedrich Hölderlin $10.300
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Friedrich Hölderlin
Empédocles (edición bilingüe)
Hiperión

Páginas: 373
Formato: 2.5x14x20
Peso: 0.49 kgs.
ISBN: 9788475174938

La muerte de Empédocles es la única tentativa dramática de Holderlin; las tres versiones de la tragedia acerca del suicidio de este filósofo, poeta, médico, político, que ejerció en el siglo quinto antes de Cristo en la colonia griega de Sicilia, quedaron sin embargo inconclusas. Estas versiones permiten formarse una idea del importante proceso de reflexión que Holderlin lleva a cabo en la transición del período de Hiperión al de la fundamentación poetológica de sus grandes cantos. El fracaso del proyecto de tragedia muestra así una cierta necesidad interior, que conduce a las manifestaciones líricas más significativas del poeta. Además, muchos de los motivos de Empédocles son reutilizados en trabajos posteriores; sobre todo las ideas acerca de la filosofía de la historia, impregnan su obra poética ulterior a 1800. En este libro se reúnen todos los textos que Holderlin escribió para su proyectada tragedia: planes, versiones y fragmentos poetológicos. La inclusión en un mismo volumen de todos los textos conservados, siguiendo el orden cronológico en que fueron concebidos, restituye el proceso de formación de las ideas de Holderlin en un momento cardinal de su evolución poética: el período que media entre la redacción de la versión definitiva de la novela Hiperión y la composición de los grandes poemas que anteceden a los años de locura.