3 CUOTAS SIN INTERÉS EN TODA LA WEB

Reseña editorial

Escuchaba el sonido del viento entre
      los pinos,
inunda las entrañas su tristeza,
suena como el rumor del oleaje,
alto en el cielo meciendo las copas
de los grandes árboles.
Es espantoso y profundo el desamparo
del sonido del viento entre los pinos.
Desoladora música,
es imposible olvidarla.
Como si el mundo llegara a su término,
vibra el sonido del viento,
el constante sonido del viento,
del dios sin figura que rasguea
como un koto las copas de los pinos.

«Sonido del viento entre los pinos», de Shinkichi Takahashi

Shinkichi Takahashi (Ehime,1901- Tokio, 1987), introductor, junto a Jun Tsuji, del dadaísmo en la literatura japonesa, Shinkichi Takahashi deja pronto atrás los influjos más estridentes de la vanguardia europea para convertir su poesía, ya en el ámbito de influencia del budismo zen, en un espacio de contemplación de la naturaleza y el mundo urbano del Japón de la postguerra. En su juventud, turbulenta y bohemia, una aguda crisis mental le lleva a pasar tres años recluido bajo el cuidado de su familia. A partir de 1935, atraído cada vez más por la práctica de la meditación, comienza a alternar la vida monacal con trabajos ocasionales en el periodismo. En 1952 tiene lugar su ordenamiento como monje rinzai zen, recibiendo de manos de su maestro Shizan el Inka Shômei, reconocimiento de su iluminación. A partir de entonces vivirá en el barrio tokiota de Nakano, dedicado a la escritura y al zen hasta su muerte.
Shinkichi Takahashi publicó más de 15 colecciones de poesía y numerosos ensayos, centrados en gran parte en el mundo espiritual y artístico del budismo zen. Títulos destacables de su obra poética son: Poemas de Shinkichi el dadaísta (Daisuto Shinkichi no shi, 1923), Festival de Gion (Gion Matsuri, 1926), Eclipse de sol (Nisshoku, 1934), Visita al templo (Jinja sanpai, 1941), Monte Kirishima (Kirishima, 1942), Padre y madre (Chichi haha, 1943), Torso (Dôtai, 1956), Dorada (Tai, 1962) y Gorrión (Suzume, 1966). Entre sus ensayos se incluyen Nihilidad (Komu, 1957), Poesía y Zen (Shi to zen, 1969), Zen y literatura (Zen to bungaku, 1970) y Dada y zen (Dada to zen, 1971).

   

Título:  En la quietud del mundo
Autor: Shinkichi Takahashi
Editor/traductor/compilador: José Luis Fernández Castillo y Kyoko Mizoguchi
Editorial: Pre-Textos
Colección: La Cruz del Sur
Volumen: 1480
Categoría Literatura
Género Poesía
Idioma: Español
ISBN: 9788417143152
Lugar de edición: Valencia
Año de edición: 2018
Páginas: 124
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,20
Espesor (cm):  1,00
Ancho (cm): 14,00
Alto (cm): 22,00

En la quietud del mundo - Shinkichi Takahashi

$7.450
En la quietud del mundo - Shinkichi Takahashi $7.450
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

Escuchaba el sonido del viento entre
      los pinos,
inunda las entrañas su tristeza,
suena como el rumor del oleaje,
alto en el cielo meciendo las copas
de los grandes árboles.
Es espantoso y profundo el desamparo
del sonido del viento entre los pinos.
Desoladora música,
es imposible olvidarla.
Como si el mundo llegara a su término,
vibra el sonido del viento,
el constante sonido del viento,
del dios sin figura que rasguea
como un koto las copas de los pinos.

«Sonido del viento entre los pinos», de Shinkichi Takahashi

Shinkichi Takahashi (Ehime,1901- Tokio, 1987), introductor, junto a Jun Tsuji, del dadaísmo en la literatura japonesa, Shinkichi Takahashi deja pronto atrás los influjos más estridentes de la vanguardia europea para convertir su poesía, ya en el ámbito de influencia del budismo zen, en un espacio de contemplación de la naturaleza y el mundo urbano del Japón de la postguerra. En su juventud, turbulenta y bohemia, una aguda crisis mental le lleva a pasar tres años recluido bajo el cuidado de su familia. A partir de 1935, atraído cada vez más por la práctica de la meditación, comienza a alternar la vida monacal con trabajos ocasionales en el periodismo. En 1952 tiene lugar su ordenamiento como monje rinzai zen, recibiendo de manos de su maestro Shizan el Inka Shômei, reconocimiento de su iluminación. A partir de entonces vivirá en el barrio tokiota de Nakano, dedicado a la escritura y al zen hasta su muerte.
Shinkichi Takahashi publicó más de 15 colecciones de poesía y numerosos ensayos, centrados en gran parte en el mundo espiritual y artístico del budismo zen. Títulos destacables de su obra poética son: Poemas de Shinkichi el dadaísta (Daisuto Shinkichi no shi, 1923), Festival de Gion (Gion Matsuri, 1926), Eclipse de sol (Nisshoku, 1934), Visita al templo (Jinja sanpai, 1941), Monte Kirishima (Kirishima, 1942), Padre y madre (Chichi haha, 1943), Torso (Dôtai, 1956), Dorada (Tai, 1962) y Gorrión (Suzume, 1966). Entre sus ensayos se incluyen Nihilidad (Komu, 1957), Poesía y Zen (Shi to zen, 1969), Zen y literatura (Zen to bungaku, 1970) y Dada y zen (Dada to zen, 1971).

   

Título:  En la quietud del mundo
Autor: Shinkichi Takahashi
Editor/traductor/compilador: José Luis Fernández Castillo y Kyoko Mizoguchi
Editorial: Pre-Textos
Colección: La Cruz del Sur
Volumen: 1480
Categoría Literatura
Género Poesía
Idioma: Español
ISBN: 9788417143152
Lugar de edición: Valencia
Año de edición: 2018
Páginas: 124
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,20
Espesor (cm):  1,00
Ancho (cm): 14,00
Alto (cm): 22,00