- Inicio
- Libros por País
- Libros por Categorías
- Descuentos!
- Contacto
- Política de cambio
Reseña editorial
A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos.
La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales.
¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres «turistas» por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma? En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad.
Título: | Hiperculturalidad |
Autor: | Byung-Chul Han |
Editor/traductor/compilador: | Florencia Gaillour |
Editorial: | Herder |
Colección: | Pensamiento Herder |
Volumen: | No |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9788425440618 |
Lugar de edición: | Argentina |
Páginas: | 122 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0,2 |
Espesor (cm): | 1 |
Ancho (cm): | 12,5 |
Alto (cm): | 20 |
Hiperculturalidad - Byung-Chul Han
Reseña editorial
A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos.
La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales.
¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres «turistas» por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma? En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad.
Título: | Hiperculturalidad |
Autor: | Byung-Chul Han |
Editor/traductor/compilador: | Florencia Gaillour |
Editorial: | Herder |
Colección: | Pensamiento Herder |
Volumen: | No |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9788425440618 |
Lugar de edición: | Argentina |
Páginas: | 122 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0,2 |
Espesor (cm): | 1 |
Ancho (cm): | 12,5 |
Alto (cm): | 20 |
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $330



3 cuotas sin interés de $660




24 cuotas con otras tarjetas















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Hasta 12 cuotas



1 cuotas sin interés de $1.980






12 cuotas con otras tarjetas






Débito



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $1.980
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $4000
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $4000
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos