-10% CON TRANSFERENCIA / 3 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS $35.000

Reseña editorial

Después del éxito de Los cuentos siniestros, Eterna Cadencia Editora presenta esta nueva colección de cuentos fantásticos y de ciencia ficción del escritor japonés Kobo Abe.
Traducidos por primera vez al español, directamente del japonés, estos relatos oscilan nuevamente entre el fantástico y la ficción científica y hacen honor a uno de los autores más deslumbrantes de la literatura universal y uno de los renovadores de la literatura japonesa del siglo XX junto a Yukio Mishima y Kenzaburo Oe.
Estos relatos complementan y amplían el mundo narrativo de Kobo Abe presentado en Los cuentos siniestros. Con ingenio y sutileza Abe combina las exploraciones temáticas de la ficción científica y los recursos expresivos de la narrativa policial para generar situaciones tan absurdas como misteriosas. Empleados, oficinistas, suicidas, maleantes, marcianos, lunáticos, dictadores, científicos y desocupados, que por lo general funcionan como pícaros o vividores, enfrentan un espectro de tensiones y problemas que muchas veces encuentran salidas tramposas que solo llevan al caos.
Parodia e ironía para revelar la lógica perversa de ciertos sistemas y las paradojas de una época signada por la guerra fría, la carrera espacial, la búsqueda de soluciones a cualquier precio o la búsqueda del confort en medio del congestionamiento, los ruidos y la contaminación de las ciudades altamente pobladas.
Una oportunidad más para descubrir, como señala Gregory Zambrano en su prólogo, la magia narrativa de Kobo Abe y comprobar por qué el escritor alcanzó en vida su consagración como un autor clásico en la literatura japonesa del siglo XX.
Kobo Abe nació en Tokio, en 1924 y falleció en la misma ciudad en 1993. Heredero de Junichiro Tanizaki, Ryunosuke Akutagawa y Osamu Dazai, es uno de los autores clásicos de la literatura japonesa del siglo XX. Cursó Medicina en la antigua Universidad Imperial de Tokio pero nunca llegó a ejercer la profesión. En su juventud acogió los postulados del marxismo y militó en el Partido Comunista Japonés, del cual fue expulsado por sus diferencias respecto de la libertad de creación y los derechos humanos en el entorno soviético. En el ámbito del español es conocido por sus novelas La mujer de la arena (1962) y El rostro ajeno (1964), ambas premiadas y llevadas al cine. En 2010 se publicó Idéntico al ser humano (1967) y en 2011, Los cuentos siniestros (Eterna Cadencia).

 

 

Título:  Historias de las pulgas que viajaron a la Luna (y otros cuentos de ficción científica)
Autor: Kobo Abe
Editor/traductor/compilador: Ryukichi Terao
Editorial: Eterna Cadencia
Colección: No
Volumen: No
Categoría Literatura
Género Cuento
Idioma: Español
ISBN: 9789871673964
Lugar de edición: Buenos Aires
Año de edición: 2011
Páginas: 208
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,30
Espesor (cm):  1,50
Ancho (cm): 14,00
Alto (cm): 22,00

Historias de las pulgas que viajaron a la Luna (y otros cuentos de ficcion cientifica)

$9.300
Historias de las pulgas que viajaron a la Luna (y otros cuentos de ficcion cientifica) $9.300
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

Después del éxito de Los cuentos siniestros, Eterna Cadencia Editora presenta esta nueva colección de cuentos fantásticos y de ciencia ficción del escritor japonés Kobo Abe.
Traducidos por primera vez al español, directamente del japonés, estos relatos oscilan nuevamente entre el fantástico y la ficción científica y hacen honor a uno de los autores más deslumbrantes de la literatura universal y uno de los renovadores de la literatura japonesa del siglo XX junto a Yukio Mishima y Kenzaburo Oe.
Estos relatos complementan y amplían el mundo narrativo de Kobo Abe presentado en Los cuentos siniestros. Con ingenio y sutileza Abe combina las exploraciones temáticas de la ficción científica y los recursos expresivos de la narrativa policial para generar situaciones tan absurdas como misteriosas. Empleados, oficinistas, suicidas, maleantes, marcianos, lunáticos, dictadores, científicos y desocupados, que por lo general funcionan como pícaros o vividores, enfrentan un espectro de tensiones y problemas que muchas veces encuentran salidas tramposas que solo llevan al caos.
Parodia e ironía para revelar la lógica perversa de ciertos sistemas y las paradojas de una época signada por la guerra fría, la carrera espacial, la búsqueda de soluciones a cualquier precio o la búsqueda del confort en medio del congestionamiento, los ruidos y la contaminación de las ciudades altamente pobladas.
Una oportunidad más para descubrir, como señala Gregory Zambrano en su prólogo, la magia narrativa de Kobo Abe y comprobar por qué el escritor alcanzó en vida su consagración como un autor clásico en la literatura japonesa del siglo XX.
Kobo Abe nació en Tokio, en 1924 y falleció en la misma ciudad en 1993. Heredero de Junichiro Tanizaki, Ryunosuke Akutagawa y Osamu Dazai, es uno de los autores clásicos de la literatura japonesa del siglo XX. Cursó Medicina en la antigua Universidad Imperial de Tokio pero nunca llegó a ejercer la profesión. En su juventud acogió los postulados del marxismo y militó en el Partido Comunista Japonés, del cual fue expulsado por sus diferencias respecto de la libertad de creación y los derechos humanos en el entorno soviético. En el ámbito del español es conocido por sus novelas La mujer de la arena (1962) y El rostro ajeno (1964), ambas premiadas y llevadas al cine. En 2010 se publicó Idéntico al ser humano (1967) y en 2011, Los cuentos siniestros (Eterna Cadencia).

 

 

Título:  Historias de las pulgas que viajaron a la Luna (y otros cuentos de ficción científica)
Autor: Kobo Abe
Editor/traductor/compilador: Ryukichi Terao
Editorial: Eterna Cadencia
Colección: No
Volumen: No
Categoría Literatura
Género Cuento
Idioma: Español
ISBN: 9789871673964
Lugar de edición: Buenos Aires
Año de edición: 2011
Páginas: 208
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,30
Espesor (cm):  1,50
Ancho (cm): 14,00
Alto (cm): 22,00