- Inicio
-
Libros por País
- Libros Asia
- Libros América
-
Libros Europa
- Libros Alemania
- Libros Austria
- Libros Bélgica
- Libros Escocia
- Libros España
- Libros Finlandia
- Libros Francia
- Libros Grecia
- Libros Inglaterra
- Libros Irlanda
- Libros Italia
- Libros Portugal
- Libros Rumania
- Libros Suiza
- Libros Ucrania
- Libros Países Bajos
- Libros Suecia
- Libros Rusia
- Libros Hungría
- Libros Polonia
- Libros Noruega
- Libros Bulgaria
- Libros Países Bajos
- Resto del mundo
- Libros Oceanía
- Libros por Categorías
- Contacto
- Política de cambio
Reseña editorial
Este libro es una selección de aproximaciones a los haikus de Kobayashi Issa. Su sentido del humor, su sencillez desinhibida, su compasión por las criaturas más insignificantes (pulgas, piojos, mosquitos,moscas, sapos, babosas, lombrices, cigarras, libélulas), su nostalgia de la aldea natal, los aires de celebración y elegía que parecen habérselo disputado y, sobre todo, su prodigioso poder de observación, un poder que permitió experimentar el mundo como una sucesión constante de epifanías, me acercaron a él.
Yataro Kobayashi, verdadero nombre de Issa, nació en kashiwabara, una aldea en la provincia montañosa y fría de Shinano, el cinco de mayo de 1763.
Hijo de un agricultor de clase media aficionado a la literatura, quedó huérfano de madre y al cuidado de su abuela paterna a los tres años. Cinco años más tarde su padre contrajo nuevas nupcias. las relaciones entre el futuro poeta y su madrastra (a quien el nacimiento de un hijo propio alejó definitivamente del hijastro, llevándola a asumir una actitud desdeñosa, cuando no hostil hacia éste), se hicieron cada vez más difíciles, engendrando en Issa un complejo de inferioridad y una sensación de desamparo que jamás superaría.
Su educación estuvo a cargo de Shimpo, seudónimo de un profesor de la aldea que escribía haikus y que inició al niño en el amor a la estrofa.
En 1777, el adolescente fue enviado a Edo, hoy Tokio, donde comenzó una vida de privaciones, estudios, entrega a la poesía y errancia. Volvió a kashiwabara luego de muchos años de ausencia, de cursar estudios en una escuela de haiku fundada por un discípulo de Basho y de alcanzar celebridad como escritor.
Adoptó el seudónimo de Issa, que significa "Taza de té".
Título: | Hoja de viaje |
Autor: | Kobayashi Issa |
Editor/traductor/compilador: | Orlando González Esteva |
Editorial: | Pre-Textos |
Colección: | Poesía |
Volumen: | 656 |
Categoría | Literatura |
Género | Poesía |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9788481915594 |
Lugar de edición: | Valencia |
Año de edición: | 2003 |
Páginas: | 128 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0,20 |
Espesor (cm): | 1,00 |
Ancho (cm): | 13,00 |
Alto (cm): | 19,00 |
Hoja de viaje
Reseña editorial
Este libro es una selección de aproximaciones a los haikus de Kobayashi Issa. Su sentido del humor, su sencillez desinhibida, su compasión por las criaturas más insignificantes (pulgas, piojos, mosquitos,moscas, sapos, babosas, lombrices, cigarras, libélulas), su nostalgia de la aldea natal, los aires de celebración y elegía que parecen habérselo disputado y, sobre todo, su prodigioso poder de observación, un poder que permitió experimentar el mundo como una sucesión constante de epifanías, me acercaron a él.
Yataro Kobayashi, verdadero nombre de Issa, nació en kashiwabara, una aldea en la provincia montañosa y fría de Shinano, el cinco de mayo de 1763.
Hijo de un agricultor de clase media aficionado a la literatura, quedó huérfano de madre y al cuidado de su abuela paterna a los tres años. Cinco años más tarde su padre contrajo nuevas nupcias. las relaciones entre el futuro poeta y su madrastra (a quien el nacimiento de un hijo propio alejó definitivamente del hijastro, llevándola a asumir una actitud desdeñosa, cuando no hostil hacia éste), se hicieron cada vez más difíciles, engendrando en Issa un complejo de inferioridad y una sensación de desamparo que jamás superaría.
Su educación estuvo a cargo de Shimpo, seudónimo de un profesor de la aldea que escribía haikus y que inició al niño en el amor a la estrofa.
En 1777, el adolescente fue enviado a Edo, hoy Tokio, donde comenzó una vida de privaciones, estudios, entrega a la poesía y errancia. Volvió a kashiwabara luego de muchos años de ausencia, de cursar estudios en una escuela de haiku fundada por un discípulo de Basho y de alcanzar celebridad como escritor.
Adoptó el seudónimo de Issa, que significa "Taza de té".
Título: | Hoja de viaje |
Autor: | Kobayashi Issa |
Editor/traductor/compilador: | Orlando González Esteva |
Editorial: | Pre-Textos |
Colección: | Poesía |
Volumen: | 656 |
Categoría | Literatura |
Género | Poesía |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9788481915594 |
Lugar de edición: | Valencia |
Año de edición: | 2003 |
Páginas: | 128 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0,20 |
Espesor (cm): | 1,00 |
Ancho (cm): | 13,00 |
Alto (cm): | 19,00 |
Productos Relacionados
3 cuotas sin interés de $1.830
1 cuotas sin interés de $5.490



Total: $5.490
Total: $5.490
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $6000 (Sólo por Correo Argentino)
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis en Argentina
Para compras de más de $6000 (Sólo por Correo Argentino)
Todos los medios de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos