3 CUOTAS SIN INTERÉS // -10% OFF EN TRANSFERENCIA

Fubo Hayashi
La katana del lamento. Las aventuras de Tange Sazen 1
Satori Ediciones

Páginas: 224
Formato: 1,7x14x22
Precio: $ 3468.00
Peso: 0.36 kgs.
ISBN: 9788494286131

Tuerto y manco. Sarcástico y letal. Así es Tange Sazen, un samurái nihilista que se ha convertido en personaje fundamental de la cultura popular japonesa. Como cada otoño, el maestro Tessai celebra una competición anual en la que sus discípulos combaten por el honor de portar las katanas sagradas de la escuela. Pero en esta ocasión, discípulos y maestro habrán de vérselas con un rival inesperado. Un samurái tuerto y manco llamado Tange Sazen ha llegado a la ciudad para hacerse con las katanas a cualquier precio. El joven Suwa Eizaburo tratará de impedirlo con la ayuda de Gamo Taiken, un excéntrico ronin demasiado aficionado al sake. Pero no va a resultar tarea fácil, Tange Sazen es despiadado y feroz y ahora, bajo el hechizo de la katana del lamento vaga noche tras noche por las calles de Edo para saciar su infinita sed de sangre. La katana del lamento es el primer volumen de la trilogía Las aventuras de Tange Sazen.

Fubo Hayashi fue uno de los seudónimos empleados por Kaitaro Hasegawa (1900-1935) uno de los escritores más populares del primer tercio del siglo XX. Nacido en el seno de una familia de intelectuales, Hasegawa resultó ser un joven inquieto y ávido de aventuras. En 1920 abandonó sus estudios universitarios para viajar a Estados Unidos y recorrer el país como un vagabundo. En 1924 regresó a Japón tras vagar por medio mundo y comenzó a publicar relatos en diversas revistas. Su carrera se vio repentinamente lanzada al estrellato gracias a la serie de novelas protagonizadas por Tange Sazen. Sin embargo, Poco pudo disfrutar del éxito ya que la muerte lo sorprendió prematuramente. Sin embargo, el antihéroe nihilista nacido de su pluma permanece vivo como icono de la cultura popular japonesa.

La katana del lamento. Las aventuras de Tange Sazen 1 - Fubo Hayashi

$11.386,60
La katana del lamento. Las aventuras de Tange Sazen 1 - Fubo Hayashi $11.386,60
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Fubo Hayashi
La katana del lamento. Las aventuras de Tange Sazen 1
Satori Ediciones

Páginas: 224
Formato: 1,7x14x22
Precio: $ 3468.00
Peso: 0.36 kgs.
ISBN: 9788494286131

Tuerto y manco. Sarcástico y letal. Así es Tange Sazen, un samurái nihilista que se ha convertido en personaje fundamental de la cultura popular japonesa. Como cada otoño, el maestro Tessai celebra una competición anual en la que sus discípulos combaten por el honor de portar las katanas sagradas de la escuela. Pero en esta ocasión, discípulos y maestro habrán de vérselas con un rival inesperado. Un samurái tuerto y manco llamado Tange Sazen ha llegado a la ciudad para hacerse con las katanas a cualquier precio. El joven Suwa Eizaburo tratará de impedirlo con la ayuda de Gamo Taiken, un excéntrico ronin demasiado aficionado al sake. Pero no va a resultar tarea fácil, Tange Sazen es despiadado y feroz y ahora, bajo el hechizo de la katana del lamento vaga noche tras noche por las calles de Edo para saciar su infinita sed de sangre. La katana del lamento es el primer volumen de la trilogía Las aventuras de Tange Sazen.

Fubo Hayashi fue uno de los seudónimos empleados por Kaitaro Hasegawa (1900-1935) uno de los escritores más populares del primer tercio del siglo XX. Nacido en el seno de una familia de intelectuales, Hasegawa resultó ser un joven inquieto y ávido de aventuras. En 1920 abandonó sus estudios universitarios para viajar a Estados Unidos y recorrer el país como un vagabundo. En 1924 regresó a Japón tras vagar por medio mundo y comenzó a publicar relatos en diversas revistas. Su carrera se vio repentinamente lanzada al estrellato gracias a la serie de novelas protagonizadas por Tange Sazen. Sin embargo, Poco pudo disfrutar del éxito ya que la muerte lo sorprendió prematuramente. Sin embargo, el antihéroe nihilista nacido de su pluma permanece vivo como icono de la cultura popular japonesa.