3 CUOTAS SIN INTERÉS // -10% OFF EN TRANSFERENCIA

Pierre Teilhard de Chardin
La vida cósmica
Trotta

Páginas: 206
Formato: 1x14,5x23
Precio: $ 3330.00
Peso: 0.286 kgs.
ISBN: 9788498797015

El despertar del genio teilhardiano tuvo lugar en los campos de batalla de la Gran Guerra. El «bautismo en lo real», como él mismo lo llamó, llevó a Pierre Teilhard de Chardin a escribir estos textos que constituyen una clave imprescindible para comprender la posterior evolución de su pensamiento religioso, filosófico y científico. En medio de la carnicería del frente, donde sirve como camillero y capellán, el alma mística de Teilhard se abre a altas consideraciones sobre el sentido profundo de la vida, la muerte, la historia o el Cristo cósmico que se hace transparente en la materia ensangrentada. Teilhard escribe sobre todo para sí mismo. Redacta un testimonio, casi un testamento. No comunica sus escritos más que a un pequeño número de personas. No espera poderlos publicar. Todo lo que había visto, sentido, pensado, durante aquel periodo extraordinario del que salió transformado, ¿podría un día revelarlo? Él mismo se planteaba ansiosamente esta pregunta la víspera de su desmovilización: «¿Se me entenderá alguna vez?». Se hallaba en el punto de partida de su gran aventura intelectual. Esta nueva edición de los Escritos del tiempo de la guerra se ofrece en dos volúmenes. El primero, La Vida cósmica, incluye los siete primeros ensayos comprendidos entre 1916 y 1917. El segundo, La gran Mónada, presenta los trece ensayos restantes, pertenecientes a los años 1918 y 1919. Paleontólogo y teólogo, la influencia de su padre despertó en él desde temprano el sentido para la observación de la naturaleza. En 1899 entró en el noviciado jesuita de Aix en Provence, donde comienza su formación filosófica, teológica y espiritual. Entre 1908 y 1912 estudia teología en la Universidad de Hastings, periodo en el que realiza la primera síntesis de sus conocimientos científicos, filosóficos y teológicos a la luz de la evolución. La lectura de La Evolución creadora de Henri Bergson supuso para él «el catalizador de un fuego que devoraba su corazón y su espíritu». En 1911 es ordenado sacerdote. Movilizado en 1914, insistirá en acudir al frente de batalla donde, en los intersticios de las acciones de guerra, pondrá por escrito las intuiciones germinales de su pensamiento. En 1926 es obligado a abandonar la docencia en el Instituto Católico de París y a continuar sus investigaciones geológicas en China. Tras la Segunda Guerra Mundial regresa a Francia, retoma sus contactos con el mundo intelectual y es elegido miembro de la Academia de Ciencias. En 1951 se instala definitivamente en Nueva York, donde fallece el día de Pascua de 1955. Autor de una vasta obra, en vida le fue prácticamente imposible recabar la autorización religiosa necesaria para publicar los escritos en los que delineaba su visión filosófico-religiosa. La aparición póstuma de sus libros ha dado lugar a un encendido debate. En esta misma Editorial han sido publicados Himno del Universo (3ª edición en 2004), Lo que yo creo (2005), verdadero compendio de su legado espiritual, El Medio divino (2008), Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento (2011), La Vida cósmica. Escritos del tiempo de la guerra (1916-1917) (2017) y La Gran Mónada. Escritos del tiempo de la guerra (1918-1919).

La vida cosmica - Pierre Teilhard de Chardin

$10.933,50
La vida cosmica - Pierre Teilhard de Chardin $10.933,50
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Pierre Teilhard de Chardin
La vida cósmica
Trotta

Páginas: 206
Formato: 1x14,5x23
Precio: $ 3330.00
Peso: 0.286 kgs.
ISBN: 9788498797015

El despertar del genio teilhardiano tuvo lugar en los campos de batalla de la Gran Guerra. El «bautismo en lo real», como él mismo lo llamó, llevó a Pierre Teilhard de Chardin a escribir estos textos que constituyen una clave imprescindible para comprender la posterior evolución de su pensamiento religioso, filosófico y científico. En medio de la carnicería del frente, donde sirve como camillero y capellán, el alma mística de Teilhard se abre a altas consideraciones sobre el sentido profundo de la vida, la muerte, la historia o el Cristo cósmico que se hace transparente en la materia ensangrentada. Teilhard escribe sobre todo para sí mismo. Redacta un testimonio, casi un testamento. No comunica sus escritos más que a un pequeño número de personas. No espera poderlos publicar. Todo lo que había visto, sentido, pensado, durante aquel periodo extraordinario del que salió transformado, ¿podría un día revelarlo? Él mismo se planteaba ansiosamente esta pregunta la víspera de su desmovilización: «¿Se me entenderá alguna vez?». Se hallaba en el punto de partida de su gran aventura intelectual. Esta nueva edición de los Escritos del tiempo de la guerra se ofrece en dos volúmenes. El primero, La Vida cósmica, incluye los siete primeros ensayos comprendidos entre 1916 y 1917. El segundo, La gran Mónada, presenta los trece ensayos restantes, pertenecientes a los años 1918 y 1919. Paleontólogo y teólogo, la influencia de su padre despertó en él desde temprano el sentido para la observación de la naturaleza. En 1899 entró en el noviciado jesuita de Aix en Provence, donde comienza su formación filosófica, teológica y espiritual. Entre 1908 y 1912 estudia teología en la Universidad de Hastings, periodo en el que realiza la primera síntesis de sus conocimientos científicos, filosóficos y teológicos a la luz de la evolución. La lectura de La Evolución creadora de Henri Bergson supuso para él «el catalizador de un fuego que devoraba su corazón y su espíritu». En 1911 es ordenado sacerdote. Movilizado en 1914, insistirá en acudir al frente de batalla donde, en los intersticios de las acciones de guerra, pondrá por escrito las intuiciones germinales de su pensamiento. En 1926 es obligado a abandonar la docencia en el Instituto Católico de París y a continuar sus investigaciones geológicas en China. Tras la Segunda Guerra Mundial regresa a Francia, retoma sus contactos con el mundo intelectual y es elegido miembro de la Academia de Ciencias. En 1951 se instala definitivamente en Nueva York, donde fallece el día de Pascua de 1955. Autor de una vasta obra, en vida le fue prácticamente imposible recabar la autorización religiosa necesaria para publicar los escritos en los que delineaba su visión filosófico-religiosa. La aparición póstuma de sus libros ha dado lugar a un encendido debate. En esta misma Editorial han sido publicados Himno del Universo (3ª edición en 2004), Lo que yo creo (2005), verdadero compendio de su legado espiritual, El Medio divino (2008), Cartas a Édouard Le Roy (1921-1946). La maduración de un pensamiento (2011), La Vida cósmica. Escritos del tiempo de la guerra (1916-1917) (2017) y La Gran Mónada. Escritos del tiempo de la guerra (1918-1919).