3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE LOS $18.000

Reseña editorial

Lo que vemos no vale -no vive- más que por lo que nos mira. Si esto es verdadero, ¿cómo pensar las condiciones estéticas, epistémicas, incluso éticas, de tal proposición? Eso es lo que intenta desarrollar este libro, tejido como una fábula filosófica de la experiencia visual. Encontramos en él dos figuras emblemáticas, opuestas en un perpetuo dilema. Por una lado, el hombre de la visión creyente, aquel que hace suya, poco o mucho, la palabra del  evangelista frente a la tumba vacía de Cristo: "Él vive y él cree". Por el otro, el hombre de la visión tautológica, que pretende asegurar su mirada en una certeza cerrada, aparentemente sin fallas y lindando con el cinismo: "Lo que ven, es lo que ven", como decía el pintor Frank Stella en los setenta, para justificar una actitud estética calificada como "minimalista".
Pero este filema -constantemente mantenido en nuestras formas actuales de considerar el mundo visible en general, y el de las obras de arte en particular- es un falso dilema. Exige ser superado, exige ser dialectizado. ¿Cómo entonces mirar sin creer? Y ¿cómo mirar profundamente sin pretender atenernos a las certezas de lo que vemos?

 

Título:  Lo que vemos, lo que nos mira
Autor: Georges Didi-Huberman
Editor/traductor/compilador: Horacio Pons
Editorial: Manantial
Colección: Bordes
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9789875000094
Lugar de edición: Argentina
Páginas: 183
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0.35
Espesor (cm):  1
Ancho (cm): 15.5
Alto (cm): 23

Lo que vemos, lo que nos mira - Georges Didi-Huberman

$6.120
Lo que vemos, lo que nos mira - Georges Didi-Huberman $6.120
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $18.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $18.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

Lo que vemos no vale -no vive- más que por lo que nos mira. Si esto es verdadero, ¿cómo pensar las condiciones estéticas, epistémicas, incluso éticas, de tal proposición? Eso es lo que intenta desarrollar este libro, tejido como una fábula filosófica de la experiencia visual. Encontramos en él dos figuras emblemáticas, opuestas en un perpetuo dilema. Por una lado, el hombre de la visión creyente, aquel que hace suya, poco o mucho, la palabra del  evangelista frente a la tumba vacía de Cristo: "Él vive y él cree". Por el otro, el hombre de la visión tautológica, que pretende asegurar su mirada en una certeza cerrada, aparentemente sin fallas y lindando con el cinismo: "Lo que ven, es lo que ven", como decía el pintor Frank Stella en los setenta, para justificar una actitud estética calificada como "minimalista".
Pero este filema -constantemente mantenido en nuestras formas actuales de considerar el mundo visible en general, y el de las obras de arte en particular- es un falso dilema. Exige ser superado, exige ser dialectizado. ¿Cómo entonces mirar sin creer? Y ¿cómo mirar profundamente sin pretender atenernos a las certezas de lo que vemos?

 

Título:  Lo que vemos, lo que nos mira
Autor: Georges Didi-Huberman
Editor/traductor/compilador: Horacio Pons
Editorial: Manantial
Colección: Bordes
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9789875000094
Lugar de edición: Argentina
Páginas: 183
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0.35
Espesor (cm):  1
Ancho (cm): 15.5
Alto (cm): 23