3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE LOS $18.000

Reseña editorial

Los textos aquí reunidos intentan pensar, cada uno a su manera, problemas específicos de la política. Si hoy la política parece atravesar un eclipse duradero, en el cual se presenta en una posición subalterna respecto de la religión, de la economía e incluso del derecho, esto se debe a que, en la misma medida en que perdía conciencia del propio rango ontológico, la política evitó la confrontación con las transformaciones que de manera progresiva desde su seno han vaciado de contenido sus categorías y conceptos. Es por este motivo que, en este libro, se buscan paradigmas genuinamente políticos en experiencias y fenómenos que a menudo no son considerados tales (o lo son de forma marginal): la vida natural de los hombres (la ‘zoé’, en un tiempo excluida del ámbito propiamente político, es ahora restituida, conforme la diagnosis de la biopolítica foucaultiana, al centro de la ‘pólis’); el estado de excepción (esa suspensión temporal del ordenamiento legal, que, por el contrario, demuestra que constituye su estructura en todo sentido fundamental); el campo de concentración (esa zona de indiferencia entre lo público y lo privado y, a la vez, matriz oculta del espacio político en que vivimos); el refugiado, que, al romper el nexo entre el hombre y el ciudadano, de figura marginal se transforma en factor decisivo de la crisis del Estado-nación moderno; el lenguaje, objeto de una hipertrofia y, a un tiempo, de una expropiación, que definen la política de la sociedad democrático-espectacular en la que vivimos; la esfera de los medios puros o de los gestos (es decir, de los medios que, a pesar de seguir siendo tales, se emancipan de la relación que tienen con un fin) como esfera propia de la política.

Giorgio Agamben nació en Roma en 1942. En su juventud asistió a los célebres seminarios de Martin Heidegger en Le Thor. Ha dictado cursos en diversas universidades europeas. Fue director de programa en el Collège International de Philosophie de París. Profesor de Iconología en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Adriana Hidalgo editora publicó ‘Infancia e historia’, ‘Estado de excepción’, ‘Profanaciones’, ‘Lo abierto’, ‘La potencia del pensamiento’, ‘El Reino y la Gloria’, ‘Signatura rerum’, ‘El sacramento del lenguaje’, ‘Desnudez’, ‘Opus Dei’, ‘Altísima pobreza’, ‘El misterio del mal’, ‘Pilato y Jesús’, ‘¿Qué es un dispositivo?’, ‘Idea de la prosa’, ‘El final del poema’, ‘Gusto’, ‘Stasis’, ‘El uso de los cuerpos’, ‘Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda’, ‘Lo que resta de Auschwitz’, ‘¿Qué es la filosofía?’, ‘La aventura’, ‘Karman’, ‘Autorretrato en el estudio’, ‘¿Qué es real?’, ‘Creación y anarquía’ y ‘Polichinela’.

Título:  Medios sin fin
Autor: Giorgio Agamben
Editor/traductor/compilador: Rodrigo Molina-Zavalía
Editorial: Adriana Hidalgo
Colección: filosofía e historia
Volumen: 0
Idioma: Español
ISBN: 9789874159151
Lugar de edición: Buenos Aires
Páginas: 147
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0.15
Espesor (cm):  0.5
Ancho (cm): 13
Alto (cm): 19.5

Medios sin fin - Giorgio Agamben

$5.700
Medios sin fin - Giorgio Agamben $5.700
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $18.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $18.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

Los textos aquí reunidos intentan pensar, cada uno a su manera, problemas específicos de la política. Si hoy la política parece atravesar un eclipse duradero, en el cual se presenta en una posición subalterna respecto de la religión, de la economía e incluso del derecho, esto se debe a que, en la misma medida en que perdía conciencia del propio rango ontológico, la política evitó la confrontación con las transformaciones que de manera progresiva desde su seno han vaciado de contenido sus categorías y conceptos. Es por este motivo que, en este libro, se buscan paradigmas genuinamente políticos en experiencias y fenómenos que a menudo no son considerados tales (o lo son de forma marginal): la vida natural de los hombres (la ‘zoé’, en un tiempo excluida del ámbito propiamente político, es ahora restituida, conforme la diagnosis de la biopolítica foucaultiana, al centro de la ‘pólis’); el estado de excepción (esa suspensión temporal del ordenamiento legal, que, por el contrario, demuestra que constituye su estructura en todo sentido fundamental); el campo de concentración (esa zona de indiferencia entre lo público y lo privado y, a la vez, matriz oculta del espacio político en que vivimos); el refugiado, que, al romper el nexo entre el hombre y el ciudadano, de figura marginal se transforma en factor decisivo de la crisis del Estado-nación moderno; el lenguaje, objeto de una hipertrofia y, a un tiempo, de una expropiación, que definen la política de la sociedad democrático-espectacular en la que vivimos; la esfera de los medios puros o de los gestos (es decir, de los medios que, a pesar de seguir siendo tales, se emancipan de la relación que tienen con un fin) como esfera propia de la política.

Giorgio Agamben nació en Roma en 1942. En su juventud asistió a los célebres seminarios de Martin Heidegger en Le Thor. Ha dictado cursos en diversas universidades europeas. Fue director de programa en el Collège International de Philosophie de París. Profesor de Iconología en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Adriana Hidalgo editora publicó ‘Infancia e historia’, ‘Estado de excepción’, ‘Profanaciones’, ‘Lo abierto’, ‘La potencia del pensamiento’, ‘El Reino y la Gloria’, ‘Signatura rerum’, ‘El sacramento del lenguaje’, ‘Desnudez’, ‘Opus Dei’, ‘Altísima pobreza’, ‘El misterio del mal’, ‘Pilato y Jesús’, ‘¿Qué es un dispositivo?’, ‘Idea de la prosa’, ‘El final del poema’, ‘Gusto’, ‘Stasis’, ‘El uso de los cuerpos’, ‘Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda’, ‘Lo que resta de Auschwitz’, ‘¿Qué es la filosofía?’, ‘La aventura’, ‘Karman’, ‘Autorretrato en el estudio’, ‘¿Qué es real?’, ‘Creación y anarquía’ y ‘Polichinela’.

Título:  Medios sin fin
Autor: Giorgio Agamben
Editor/traductor/compilador: Rodrigo Molina-Zavalía
Editorial: Adriana Hidalgo
Colección: filosofía e historia
Volumen: 0
Idioma: Español
ISBN: 9789874159151
Lugar de edición: Buenos Aires
Páginas: 147
Imágenes: No
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0.15
Espesor (cm):  0.5
Ancho (cm): 13
Alto (cm): 19.5