-10% CON TRANSFERENCIA / 3 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS $35.000

Roger Laporte
Moriendo. Biografía
Arena Libros

Páginas: 70
Formato: 1x15x22
Peso: 0.152 kgs.
ISBN: 9788495897398

Conducido por el apremio de una sola palabra, «proseguir», Moriendo viene a significar el punto extremo y la culminación de una búsqueda que a lo largo de más de treinta años y de nueve libros (de los cuales Moriendo es el último) le ha llevado a Roger Laporte (1925-2001) a sondear de una forma tan perentoria la condición por la que un escritor puede escribir que le ha permitido hablar de la creación de un nuevo género literario: «He querido inventar un nuevo género: lo he llamado biografía con o sin comillas. La biografía está por inventarse en literatura. Mediante la biografía he querido crear mucho más que un género, operar una silenciosa pero radical revolución, que conduciría no sólo al autor sino también al lector más allá de la literatura.» El vuelco que de aquí se deriva será el convertir el escribir en pura y simple vida. Con Moriendo, Roger Laporte escribe biografía. ¿Qué clase de apuesta se hace cuando el escritor se propone «escribir biografía»? Entiéndase: no «escribir una biografía», sino «escribir biografía», como quien escribe relatos o quien escribe poesía. ¿Se puede decir que así se sigue haciendo literatura o hay que pensar que al escribir biografía la propia literatura se enfrenta con algo que, a la vez, tanto la confirma como la sobrepasa, poniéndola tanto dentro como fuera de lo que ella hace? Moriendo es la muestra más palpable de que el escritor no ha tenido que escoger entre escribir o vivir. Y, sin embargo, al contrario de lo que pudiera parecer, Roger Laporte no ha encontrado el descanso que su elección aparentemente debería haberle proporcionado. ¿Cuál ha sido el problema? Toda la empresa se ha visto alterada por la singularidad de una lógica que ella misma no deja de imponerse: se trata de completar la tarea, es decir, de terminar, de llegar al fin, es decir, de «morir». Pero, así, vivir como morir, y por tanto, en su prosecución, «volverse loco», para no poder hacer otra cosa que, de nuevo, sólo «escribir». De ahí la pregunta que Roger Laporte apenas se siente con el derecho a hacer(se): «Escribiendo, nada más que escribiendo, ¿puedo morir con una muerte de hombre?» Ahora bien, si con Moriendo llega a su fin la larga y penosa prosecución de una empresa biográfica, sería vano identificar ese final con el punto final con el que se cerrase el relato: éste ha encerrado el fin entre sus líneas, pero en ningún caso la decisión del fin viene con el punto final (el lector atento observará que no lo hay en esta obra que se cierra con un signo de interrogación), ni, mucho menos aún, con el silencio que se abriera a continuación (puesto que ese silencio está permanentemente amenazado por la posibilidad de una respuesta, por mucho que ésta se aleje y se niegue). Moriendo pone fin a la «biografía» del autor con la simple exposición de lo que hace (Moriendo, al mismo tiempo, hace lo que dice y dice lo que hace): se-vive / se-escribe «muriendo». Por eso, nada parece más pertinente que la pregunta que el mismo autor se plantea con evidente desaliento: «¿cómo salir de aquí?» No parece posible abandonar esto: salir de Moriendo es dejar de morir, pero es a la vez dejar de vivir, abandonar la propia biografía que no era otra cosa que escribir.

Moriendo. Biografía - Roger Laporte

$8.567,81
Moriendo. Biografía - Roger Laporte $8.567,81
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $35.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Roger Laporte
Moriendo. Biografía
Arena Libros

Páginas: 70
Formato: 1x15x22
Peso: 0.152 kgs.
ISBN: 9788495897398

Conducido por el apremio de una sola palabra, «proseguir», Moriendo viene a significar el punto extremo y la culminación de una búsqueda que a lo largo de más de treinta años y de nueve libros (de los cuales Moriendo es el último) le ha llevado a Roger Laporte (1925-2001) a sondear de una forma tan perentoria la condición por la que un escritor puede escribir que le ha permitido hablar de la creación de un nuevo género literario: «He querido inventar un nuevo género: lo he llamado biografía con o sin comillas. La biografía está por inventarse en literatura. Mediante la biografía he querido crear mucho más que un género, operar una silenciosa pero radical revolución, que conduciría no sólo al autor sino también al lector más allá de la literatura.» El vuelco que de aquí se deriva será el convertir el escribir en pura y simple vida. Con Moriendo, Roger Laporte escribe biografía. ¿Qué clase de apuesta se hace cuando el escritor se propone «escribir biografía»? Entiéndase: no «escribir una biografía», sino «escribir biografía», como quien escribe relatos o quien escribe poesía. ¿Se puede decir que así se sigue haciendo literatura o hay que pensar que al escribir biografía la propia literatura se enfrenta con algo que, a la vez, tanto la confirma como la sobrepasa, poniéndola tanto dentro como fuera de lo que ella hace? Moriendo es la muestra más palpable de que el escritor no ha tenido que escoger entre escribir o vivir. Y, sin embargo, al contrario de lo que pudiera parecer, Roger Laporte no ha encontrado el descanso que su elección aparentemente debería haberle proporcionado. ¿Cuál ha sido el problema? Toda la empresa se ha visto alterada por la singularidad de una lógica que ella misma no deja de imponerse: se trata de completar la tarea, es decir, de terminar, de llegar al fin, es decir, de «morir». Pero, así, vivir como morir, y por tanto, en su prosecución, «volverse loco», para no poder hacer otra cosa que, de nuevo, sólo «escribir». De ahí la pregunta que Roger Laporte apenas se siente con el derecho a hacer(se): «Escribiendo, nada más que escribiendo, ¿puedo morir con una muerte de hombre?» Ahora bien, si con Moriendo llega a su fin la larga y penosa prosecución de una empresa biográfica, sería vano identificar ese final con el punto final con el que se cerrase el relato: éste ha encerrado el fin entre sus líneas, pero en ningún caso la decisión del fin viene con el punto final (el lector atento observará que no lo hay en esta obra que se cierra con un signo de interrogación), ni, mucho menos aún, con el silencio que se abriera a continuación (puesto que ese silencio está permanentemente amenazado por la posibilidad de una respuesta, por mucho que ésta se aleje y se niegue). Moriendo pone fin a la «biografía» del autor con la simple exposición de lo que hace (Moriendo, al mismo tiempo, hace lo que dice y dice lo que hace): se-vive / se-escribe «muriendo». Por eso, nada parece más pertinente que la pregunta que el mismo autor se plantea con evidente desaliento: «¿cómo salir de aquí?» No parece posible abandonar esto: salir de Moriendo es dejar de morir, pero es a la vez dejar de vivir, abandonar la propia biografía que no era otra cosa que escribir.