3 CUOTAS SIN INTERÉS // -10% OFF EN TRANSFERENCIA

Stéphane Madelaine, Vincent Llegey
Proyecto decrecimiento
Icaria

Páginas: 143
Formato: 1x13,5x21
Precio: $ 3114.00
Peso: 0.183 kgs.
ISBN: 9788498885804

"Sin un mínimo de recursos, el nuevo ciudadano no puede experimentar plenamente los principios republicanos de libertad, igualdad y fraternidad", expreso Thomas Paine en 1792. Han pasado más de dos siglos y parece que esta idea sigue siendo papel mojado. Los productos de alta necesidad todavía no están al alcance de todas las personas: vivienda, alimentación, ropa y energía y agua potable, educación, salud, convivencialidad. Y, sin embargo, nuestras sociedades nunca fueron tan ricas. ¿Y si la solución para las desigualdades no pasara por un crecimiento infinito? A través de la crítica radical a la sociedad del crecimiento, el desarrollo, el capitalismo y el productivismo, los y las objetoras al crecimiento se proponen una herramienta económica, social y de emancipación que nos permita escapar de los efectos de las recesiones sin apelar siempre a un mayor crecimiento. La DIA (Dotación Incondicional de Autonomía), junto a un IMA (Ingreso Máximo Aceptable) constituye un medio útil para salir del crecimiento de destrucción al que nos conduce a toda velocidad la sociedad del crecimiento.

Proyecto decrecimiento - Stephane Madelaine, Vincent Llegey (eds.)

$10.223,15
Proyecto decrecimiento - Stephane Madelaine, Vincent Llegey (eds.) $10.223,15
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Stéphane Madelaine, Vincent Llegey
Proyecto decrecimiento
Icaria

Páginas: 143
Formato: 1x13,5x21
Precio: $ 3114.00
Peso: 0.183 kgs.
ISBN: 9788498885804

"Sin un mínimo de recursos, el nuevo ciudadano no puede experimentar plenamente los principios republicanos de libertad, igualdad y fraternidad", expreso Thomas Paine en 1792. Han pasado más de dos siglos y parece que esta idea sigue siendo papel mojado. Los productos de alta necesidad todavía no están al alcance de todas las personas: vivienda, alimentación, ropa y energía y agua potable, educación, salud, convivencialidad. Y, sin embargo, nuestras sociedades nunca fueron tan ricas. ¿Y si la solución para las desigualdades no pasara por un crecimiento infinito? A través de la crítica radical a la sociedad del crecimiento, el desarrollo, el capitalismo y el productivismo, los y las objetoras al crecimiento se proponen una herramienta económica, social y de emancipación que nos permita escapar de los efectos de las recesiones sin apelar siempre a un mayor crecimiento. La DIA (Dotación Incondicional de Autonomía), junto a un IMA (Ingreso Máximo Aceptable) constituye un medio útil para salir del crecimiento de destrucción al que nos conduce a toda velocidad la sociedad del crecimiento.