3 CUOTAS SIN INTERÉS - ENVÍOS GRATIS A TODO EL PAÍS A PARTIR DE LOS $18.000

Reseña editorial

Este libro se interroga sobre la manera enq ue se representa a los pueblos: cuestión indisolublemente estética y política. Hoy los pueblos parecen más expuestos que nunca. Están, en realidad, subexpuestos en la sombra de sus puestas bajo la censura o -con un resultado de invisibilidad equivalente- sobreexpuestos en la luz artificial de sus puestas en espectáculo. En una palabra, están, como ocurre con demasiada frecuencia, expuestos a desaparecer.
Sobre la base de las exigencias planteadas por Walter Benjamin (una historia solo vale si da voz a los "sin nombre") o Hannha Arendt (una política solo vale si hace surgir aunque sea una "parcela de humanidad"), se examinan aquí las condiciones de una posible representación de los pueblos. Examen que pasa menos por la historia del retrato de grupo holandés y los "retratos de tropas" totalitarios que por la atención específica prestada a los "pueblos humildes" por los poetas (Villon, Hugo, Baudelaire, por ejemplo); los pintores (Rembrandt, Goya o Gustave Coubert); los fotógrafos (Walker Evans, August Sander o, un ejemplo contemporáneo, Philippe Bazin).

Georges Didi-Huberman es filósofo e historiador del arte. Dirige seminarios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París). Se han editado varias de sus obras sobre la historia y la teoría de las imágenes.

 

Título:  Pueblos expuestos, pueblos figurantes
Autor: Georges Didi-Huberman
Editor/traductor/compilador: Horacio Pons
Editorial: Manantial
Colección: Texturas
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9789875001794
Lugar de edición: Argentina
Páginas: 267
Imágenes:
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,3
Espesor (cm):  1,5
Ancho (cm): 14
Alto (cm): 21

Pueblos expuestos, pueblos figurantes

$6.540
Pueblos expuestos, pueblos figurantes $6.540
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $18.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $18.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Reseña editorial

Este libro se interroga sobre la manera enq ue se representa a los pueblos: cuestión indisolublemente estética y política. Hoy los pueblos parecen más expuestos que nunca. Están, en realidad, subexpuestos en la sombra de sus puestas bajo la censura o -con un resultado de invisibilidad equivalente- sobreexpuestos en la luz artificial de sus puestas en espectáculo. En una palabra, están, como ocurre con demasiada frecuencia, expuestos a desaparecer.
Sobre la base de las exigencias planteadas por Walter Benjamin (una historia solo vale si da voz a los "sin nombre") o Hannha Arendt (una política solo vale si hace surgir aunque sea una "parcela de humanidad"), se examinan aquí las condiciones de una posible representación de los pueblos. Examen que pasa menos por la historia del retrato de grupo holandés y los "retratos de tropas" totalitarios que por la atención específica prestada a los "pueblos humildes" por los poetas (Villon, Hugo, Baudelaire, por ejemplo); los pintores (Rembrandt, Goya o Gustave Coubert); los fotógrafos (Walker Evans, August Sander o, un ejemplo contemporáneo, Philippe Bazin).

Georges Didi-Huberman es filósofo e historiador del arte. Dirige seminarios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París). Se han editado varias de sus obras sobre la historia y la teoría de las imágenes.

 

Título:  Pueblos expuestos, pueblos figurantes
Autor: Georges Didi-Huberman
Editor/traductor/compilador: Horacio Pons
Editorial: Manantial
Colección: Texturas
Volumen: No
Idioma: Español
ISBN: 9789875001794
Lugar de edición: Argentina
Páginas: 267
Imágenes:
Tapa: Blanda
Peso (kg):  0,3
Espesor (cm):  1,5
Ancho (cm): 14
Alto (cm): 21