-10% CON TRANSFERENCIA / 3 CUOTAS SIN INTERÉS / ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS $35.000

Jacques Derrida
Rodar las palabras. Al borde de un filme
Arena Libros

Páginas: 160
Formato: 1.5X15X22
Peso: 0.295 kgs.
ISBN: 9788495897237

Rodar las palabras: buscar el lenguaje menos inapropiado para decir un filme, ciertamente, pero con la intención de rodar en torno a las palabras: para rodearlas, sin no obstante renunciar a «rodarlas», cámara en mano: más allá del metadiscurso sobre el cine, e intentar, antes que un «lenguaje cinematográfico», una nueva cimeatografía del habla. En primer lugar un simulacro de diálogo: un «Actor» («alias yo, Jacques Derrida») y un Autor («alias yo, Safaa Fathy») cruzan su memoria, pero también su reflexión. Habrían necesitado, contra las leyes del género, inventar el estatuto de un filme, Dailleurs, Derrida: ni una ficción ni un documental, aunque esté producido en la serie «Profils» de Arte. Una de las dos voces vacila: « ...tocadas de mutismo, empobrecidas y destinadas a un lugar», la palabras «se dejan así desalojar por los iconos mudos de un filme, siluetas más fuertes que la lengua, imágenes prometidas, imágenes tomadas, imágenes incluso virtuales, imágenes guardadas, imágenes excluidas. ¿Cómo podríamos hablar aquí de todas las duraciones entremezcladas de estos posibles? ¿Cómo hablar de nuestras respectivas experiencias, tan diferentes, tan intraducibles entre sí? ¿Cómo conciliar nuestros distintos aguantes ante lo que fue un rodaje su víspera, sus lugares, los papeles que nos asigna, su tiempo y su labor propios, también su día siguiente, la escritura del montaje, y luego el retorno a la pantalla?» Tras ese diálogo de voces indiscernibles, Jacques Derrida («cartas sobre un ciego») y Safaa Fathy («Rodar bajo vigilancia», «Rodar en todos los frentes») recuperan la palabra, cada uno por su cuenta: dos autobiocinematografías.

Rodar las palabras. Al borde de un filme - Jacques Derrida

$14.060
Rodar las palabras. Al borde de un filme - Jacques Derrida $14.060
¡Genial! Tenés envío gratis
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Envío gratis superando los $35.000
Entregas para el CP:

Envío gratis superando los $35.000 ¡Agregá este producto y tenés envío gratis!

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Jacques Derrida
Rodar las palabras. Al borde de un filme
Arena Libros

Páginas: 160
Formato: 1.5X15X22
Peso: 0.295 kgs.
ISBN: 9788495897237

Rodar las palabras: buscar el lenguaje menos inapropiado para decir un filme, ciertamente, pero con la intención de rodar en torno a las palabras: para rodearlas, sin no obstante renunciar a «rodarlas», cámara en mano: más allá del metadiscurso sobre el cine, e intentar, antes que un «lenguaje cinematográfico», una nueva cimeatografía del habla. En primer lugar un simulacro de diálogo: un «Actor» («alias yo, Jacques Derrida») y un Autor («alias yo, Safaa Fathy») cruzan su memoria, pero también su reflexión. Habrían necesitado, contra las leyes del género, inventar el estatuto de un filme, Dailleurs, Derrida: ni una ficción ni un documental, aunque esté producido en la serie «Profils» de Arte. Una de las dos voces vacila: « ...tocadas de mutismo, empobrecidas y destinadas a un lugar», la palabras «se dejan así desalojar por los iconos mudos de un filme, siluetas más fuertes que la lengua, imágenes prometidas, imágenes tomadas, imágenes incluso virtuales, imágenes guardadas, imágenes excluidas. ¿Cómo podríamos hablar aquí de todas las duraciones entremezcladas de estos posibles? ¿Cómo hablar de nuestras respectivas experiencias, tan diferentes, tan intraducibles entre sí? ¿Cómo conciliar nuestros distintos aguantes ante lo que fue un rodaje su víspera, sus lugares, los papeles que nos asigna, su tiempo y su labor propios, también su día siguiente, la escritura del montaje, y luego el retorno a la pantalla?» Tras ese diálogo de voces indiscernibles, Jacques Derrida («cartas sobre un ciego») y Safaa Fathy («Rodar bajo vigilancia», «Rodar en todos los frentes») recuperan la palabra, cada uno por su cuenta: dos autobiocinematografías.