Vita Sexualis. El aprendizaje de Shizu - Ogai Mori
Reseña editorial
Vita sexualis es una historia tremendamente tierna, llena de toques de humor, que narra la germinación del deseo sexual en su protagonista, Shizuka Kanai, entre los seis y los veinticinco años de edad. A través de su figura, en más de un aspecto encarnación del autor, el lector descubre el mundo de las casas de té, las geishas y las costumbres del o-miai (los encuentros arreglados para la boda).
Ogai Mori fue el primer escritor moderno que trató, en el mundo de las letras japonesas, el problema del sexo en el desarrollo de la identidad humana con conciencia de investigador y, a la vez, con altura literaria. Supo reflejar las contradicciones internas de la sociedad japonesa de su época, atrapada en el legado de un pasado anclado en la tradición y expuesta a la llegada de las nuevas ideas de Occidente.
Censurada y retirada de las librerías por los considerados como efectos dañinos en la moral pública, Vita sexualis es una plasmación de la crítica de Ogai Mori al movimiento naturalista de la literatura japonesa y su entorno.
Mori Ogari. Rintaro Mori, conocido por su pseudónimo artístico de Ogai Mori, es uno de los ilustrados más significativos de la era Meiji. Médico militar y entusiasta de la difusión de las ideas estéticas occidentales, creció en una época convulsa de transición desde el régimen feudal del periodo Edo a un Estado moderno. A los veintidós años se traslada con una beca a Alemania, estancia durante la cual descubre a autores como Lessing, Schiller, Goethe, Hoffmann, Wagner, Shakespeare, Calderón, Rousseau o Turguénev. A su regreso a Tokio comienza a escribir artículos en revistas científicas y textos de crítica literaria, abogando por la implantación de métodos modernos en medicina y defendiendo la necesidad de nuevos ideales espirituales en la creación literaria frente a la tendencia realista dominante. Como escritor pasó por cuatro etapas. De la primera época romántica, en el estilo gikobuntai, son cuentos cortos como La bailadora o El espejismo. La segunda etapa comienza en 1909, después de su participación en las guerras contra China y Rusia. Es entonces cuando escribe Vita sexualis y otras obras de ficción, en su mayoría basadas en sus propias experiencias, como Un ganso silvestre. A la tercera, inspirada en hechos reales de la historia japonesa, pertenece, entre otras, El clan Abe. En su última etapa es autor de biografías de doctores en medicina china del periodo Edo.
Título: | Vita Sexualis. El aprendizaje de Shizu |
Autor: | Ogari Mori |
Editor/traductor/compilador: | Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala |
Editorial: | Trotta |
Colección: | Pliegos de Oriente |
Volumen: | No |
Idioma: | Español |
ISBN: | 9788498799941 |
Lugar de edición: | España |
Páginas: | 148 |
Imágenes: | No |
Tapa: | Blanda |
Peso (kg): | 0,40 |
Espesor (cm): | 1,00 |
Ancho (cm): | 14,50 |
Alto (cm): | 23,00 |