3 CUOTAS SIN INTERÉS // -10% OFF EN TRANSFERENCIA

Alberto Silva
Zen 3 - Zensualidad
Herder

Páginas: 357
Formato: 2x14x21
Peso: 0.455 kgs.
ISBN: 9788425441271

En este tercer volumen de la serie Zen, Alberto Silva se centra en la reflexión sobre la dimensión corporal del zen japonés, una cuestión que resulta, en buena parte, ajena a la tradición occidental El zazen o meditación sentada zen ocurre al calor de la práctica: es una experiencia que pasa en el cuerpo y con el cuerpo. Por esta razón, es necesario cuestionar la manera en que el zen asume el intrínseco carácter social del cuerpo humano. De esta manera, se podrá elucidar cómo el cuerpo se produce en un marco social preciso (el cual acota la representación de toda existencia individual) y cómo se expresa mediante recursos colectivos, moldeados en rutinas propias de cada época, dado que constituye un fenómeno histórico. Y, a su vez, este análisis sobre la corporeidad permitirá ver el devenir del zazen en el instrumento capaz de despertar, aclarar y liberar al cuerpo apoyándose en la materialidad. Este tercer volumen de la serie de libros Zen de Alberto Silva se dedica a observar el zen nipón desde su relación temporal y sociológica, situándolo en el contexto de una historia que arranca en el siglo X y que se mantiene viva hasta el presente.

Zen 3. Zensualidad - Alberto Silva

$2.280
Zen 3. Zensualidad - Alberto Silva $2.280
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Depósito para retiros Paraná 123 6to piso, CABA - Atención los días Lunes, Martes y Jueves de 10 a 14 hs.

    Gratis

Alberto Silva
Zen 3 - Zensualidad
Herder

Páginas: 357
Formato: 2x14x21
Peso: 0.455 kgs.
ISBN: 9788425441271

En este tercer volumen de la serie Zen, Alberto Silva se centra en la reflexión sobre la dimensión corporal del zen japonés, una cuestión que resulta, en buena parte, ajena a la tradición occidental El zazen o meditación sentada zen ocurre al calor de la práctica: es una experiencia que pasa en el cuerpo y con el cuerpo. Por esta razón, es necesario cuestionar la manera en que el zen asume el intrínseco carácter social del cuerpo humano. De esta manera, se podrá elucidar cómo el cuerpo se produce en un marco social preciso (el cual acota la representación de toda existencia individual) y cómo se expresa mediante recursos colectivos, moldeados en rutinas propias de cada época, dado que constituye un fenómeno histórico. Y, a su vez, este análisis sobre la corporeidad permitirá ver el devenir del zazen en el instrumento capaz de despertar, aclarar y liberar al cuerpo apoyándose en la materialidad. Este tercer volumen de la serie de libros Zen de Alberto Silva se dedica a observar el zen nipón desde su relación temporal y sociológica, situándolo en el contexto de una historia que arranca en el siglo X y que se mantiene viva hasta el presente.