Zen, Tao y Ukiyoe
Matilde Rosa Arias Estévez, Pilar Cabañas Moreno
Zen, Tao y Ukiyoe
Satori Ediciones
Páginas: 366
Formato: 3x17x24
Precio: $ 6120.00
Peso: 0.796 kgs.
ISBN: 9788417419639
El tao, los jardines zen, la pintura a la tinta, la caligrafía, los haikus o La gran ola de Hokusai se encuentran en el origen de los movimientos vanguardistas del siglo xx, de la arquitectura moderna, de las performance de artistas tan icónicas como Marina Abramovi o Yoko Ono o del arte urbano de Banksy. Encorsetados por academicismo decimonónico, los artistas occidentales necesitaban un nuevo lenguaje para expresar el imaginario contemporáneo y lo encontraron en la fusión de las vanguardias artísticas con la filosofía, la estética y las tradiciones centenarias de Asia Oriental, que insuflaron una nueva vida a la creatividad artística de Occidente. Pilar Cabañas y Matilde Arias rastrean estas interacciones creativas y nos ofrecen una investigación multidisciplinar y detallada sobre la decisiva influencia que el taoísmo, el budismo zen y el ukiyo-e han ejercido en las representaciones artísticas de Occidente.
Dra. Pilar Cabañas Moreno es profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, presidenta de la Asociación de Estudios Japoneses en España y del Grupo de Investigación Asia y miembro investigador del grupo «Japón/España: Relaciones a través del arte» de la Universidad de Zaragoza. Es especialista en historia del arte japonés y esta publicación se inscribe en la línea fundamental de su investigación «Las relaciones entre el arte europeo y americano contemporáneo y sus fuentes de referencia japonesas» que inició con el libro La fuerza de Oriente en la obra de Joan Miró (2000), un tema que le apasiona por las evidencias que aporta de mutuo enriquecimiento en un mundo temeroso de la globalidad.
Dra. Matilde Rosa Arias Estévez comenzó su trayectoria investigadora con la elaboración de la tesis «La estética cotidiana de los chanoyu no dôgu y su persistencia abstracta en los yakimonos occidentales contemporáneos», en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Grupo de Investigación Asia en dicha universidad, así como de la Asociación de Estudios Japoneses en España. Además, colabora con el grupo «Japón/España: Relaciones a través del arte», de la Universidad de Zaragoza. Sus líneas de investigación son las colecciones asiáticas en museos e instituciones españolas y la influencia asiática en el arte contemporáneo. Ha sido comisaria y asesora científica en distintas exposiciones relacionadas con estos temas. Le entusiasma el mundo delicado de la ceremonia del té, lleno de sutilezas, en el que la sencillez de las cosas cotidianas lo empapa todo.